EL FUNERAL DE ARROZ Y DE FLORES (CUENTO)

CUENTO ZEN (138)

Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un pariente, cuando ve a un chino poniendo un plato de arroz en la tumba vecina.

El hombre se dirige al chino, y le pregunta:

Disculpe señor, pero ¿Cree usted que de verdad el difunto comerá el arroz?

Si, respondió el chino…

Cuando el suyo venga a oler sus FLORES.

MORALEJA

Respetar las opciones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, actúan diferente y piensan diferente. No juzgue, solamente comprenda.

La primera regla dejar de juzgar es no comparar. ¿Quién eres tú para comparar? Comparar irrespetuosamente es juzgar. ¿Quién eres tú para juzgar? Pero la mente quiere siempre juzgar, porque al juzgar se siente superior, te convierte en el juez, de modo que tu EGO se siente muy, pero muy bien. Alimentas al ego. Juzgando y comparando piensas que sabes.

No eres capaz de comprender siquiera a una flor corriente del jardín, y aquellas hermosas flores son el florecimiento supremo de la existencia. A menos que tú florezcas de la misma forma, no podrás comprenderles. Pero puedes comparar, puedes juzgar, y juzgando no captarás nada.

De modo que la primera regla para no irrespetar, es no juzgar nunca.

En la existencia real, las cosas existen sin ninguna comparación. Un árbol que se alza veinte metros al cielo y una muy diminuta florecilla son lo mismo, por lo que respecta a la existencia, pero tu los comparas y has destruido un bello fenómeno.

La comparación es una satisfacción para tu propio ego. En esta existencia todo es lo más grande. La existencia crea solamente lo más grande, todo es único. Pero eso no atrae a la mente porque entonces lo grande es muy común. ¿Todo el mundo grande? ¡Entonces que utilidad tiene! Alguien ha de ser inferior. Tu mente ha de crear una jerarquía sin ningún tipo de respeto.

La historia de Adán y Eva dice que cuando comieron del fruto del Árbol del Conocimiento, por primera vez entendieron su desnudez y se sintieron avergonzados. Estaban ya desnudos, pero no se habían dado cuenta. La mente, la mente misma, crea una distancia. En el momento en que la mente interviene en algo, empiezas a juzgar. Entonces eres algo diferente de aquello. Por ejemplo, Adán estaba desnudo. Todo el mundo nace desnudo como Adán, pero los niños no se dan cuenta de su desnudez. No la juzgan, ni si es buena ni si es mala. No han desarrollado una mente programada y por tanto no son capaces de juzgar.

Recuerda: Los problemas surgen debido a la memoria psicológica. Tú la metes en todo para comparar, juzgar y condenar.


DEFINICIONES DEL ZEN


El zen es una tradición ancestral que nació en la India y se expandió por China y Japón. Su propósito es lograr la iluminación, el estado de completa sintonía con la realidad tal cual es.

El zen no se basa en escrituras sagradas, rituales o ceremonias, sino en la meditación, el silencio y la conciencia plena.

El zen no busca dar soluciones, sino generar preguntas, cuestionar las creencias y los prejuicios, liberar la mente de las ataduras del ego y las ilusiones.

El zen utiliza las historias como un recurso para transmitir su esencia, pero no son historias ordinarias, sino historias que violan las reglas, que desafían la lógica, que asombran y desconciertan. Son historias que apuntan a lo esencial, lo que no se puede expresar ni pensar.

Las historias zen no son para entenderlas, sino para vivirlas, para dejarse impresionar por ellas, para despertar con ellas. Las historias zen son como dedos que indican la luna, pero no son la luna.

El maestro zen cuenta las historias con elegancia y humor, sin querer imponer nada, sino solo compartir su visión. El discípulo zen escucha las historias con interés y apertura, sin intentar analizarlas o juzgarlas, sino solo dejarse llevar por ellas.

Las historias zen son como semillas que se plantan en el corazón del oyente, y que pueden germinar en cualquier momento, dando frutos de sabiduría y compasión.

Las historias zen son un obsequio, una invitación a la aventura, una puerta abierta a lo desconocido.

En este blog te presentamos algunas de las historias zen más famosas y fascinantes, acompañadas de comentarios y reflexiones que te ayudarán a profundizar en su significado. Te invitamos a leerlas con calma y curiosidad, sin prisas ni expectativas, solo con la disposición a sorprenderte y aprender.

Esperamos que estas historias te inspiren y te acompañen en tu camino hacia la iluminación.