LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN DUALIDAD

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

CONDICIONAMIENTO INCONSCIENTE DE LA MENTE

JIDDU KRISHNAMURTI

Si la mente inconsciente deposita los instintos… ¿Podría la mente, el inconsciente así como el consciente, librarse del condicionamiento a sí misma?

Imagen Condicionamiento inconsciente de la mente

NUESTRO CONDICIONAMIENTO

El consciente, el inconsciente y el condicionamiento.

¿Qué es la mente? Está la mente consciente y la mente inconsciente. La mente consciente está ocupada con el quehacer diario: observar, pensar, argumentar, atender el trabajo, etc. Pero ¿nos damos cuenta de la mente inconsciente? La mente inconsciente es el depósito de los instintos raciales, de los residuos de esta civilización, de esta cultura, la cual tiene ciertas demandas, diversas formas de compulsión. Y ¿puede la mente en su totalidad, el inconsciente así como el consciente, descondicionarse a sí misma?

Ahora bien, ¿por qué dividimos la mente en consciente e inconsciente? ¿Existe tal división entre la mente consciente y la inconsciente? ¿O estamos tan ocupados con la mente consciente que nunca consideramos o nos abrimos al inconsciente? ¿Puede la mente consciente investigar, inquirir en el inconsciente, o sólo cuando la mente consciente está en silencio pueden aflorar inconsciente las señales, los impulsos y las demandas del inconsciente? De modo que el descondicionamiento de la mente no es un proceso del consciente o del inconsciente, es un proceso total que surge con la firme intención de descubrir si su mente está condicionada.

El condicionamiento profundo

También está el condicionamiento profundo, como puede ser la actitud agresiva hacia la vida. La agresividad implica una sensación de dominar, de buscar poder, posición, prestigio. Uno tiene que profundizar mucho para estar totalmente libre de todo esto, porque es muy sutil, adopta diversas formas. Puede que uno piense que no es agresivo, pero cuando tiene un ideal, una opinión, una valoración, verbal o no verbal, yace un sentido de reafirmación personal que gradualmente se convierte en agresividad y violencia…

Otra forma de condicionamiento es la comparación. Uno se compara a sí mismo con otro que considera más noble o heroico, con lo que le gustaría ser, en oposición con lo que es. La comparación es una forma de condicionamiento, de nuevo, es muy sutil. Me comparo a mí mismo con alguien que es un poco más inteligente o más hermoso físicamente. De forma secreta o abierta, hay un constante monólogo con uno mismo en términos de comparación. Puede observarlo en sí mismo.

Ver que la mente está condicionada

Todo lo que podemos hacer es ver que la mente está condicionada y, a través del conocimiento propio, comprender el proceso de nuestro propio pensar. Uno debe conocerse a sí mismo, no la idea de lo que le gustaría ser, sino conocerse tal como es, por más feo o hermoso, por más celoso, envidioso o codicioso que sea. Pero resulta muy difícil sólo ver lo que uno es sin desear cambiar, ese mismo deseo de cambiar es otra forma de condicionamiento, y por tanto, uno sigue moviéndose de condicionamiento en condicionamiento, sin experimentar nunca algo más allá de lo limitado.

El peligro del condicionamiento

Ahora bien, si fueran sensibles, si fueran serios, no sólo se darían cuenta de su condicionamiento, también serían conscientes del peligro que causa, de la brutalidad y el odio que conlleva. ¿Por qué no actúan si ven el peligro de su condicionamiento? ¿Es porque son perezosos, entendiendo por pereza la falta de energía? Sin embargo, no les faltaría energía si vieran un peligro físico en su camino, como una serpiente, un precipicio, o un fuego. ¿Por qué entonces no actúan cuando ven el peligro del condicionamiento? Si vieran el peligro del nacionalismo para su propia seguridad, no actuarían? La respuesta es que no lo ven.

Siglos de condicionamiento

Durante siglos, hemos sido condicionados por la nacionalidad, la casta, la clase social, la religión, la educación, la literatura, el arte, la costumbre, las convenciones, la propaganda de toda clase, la presión económica, lo que comemos, el clima en el que vivimos, nuestra familia, nuestros amigos, nuestras experiencias, cualquier influencia que se le pueda ocurrir. Por tanto, las respuestas a todos nuestros problemas están condicionadas. ¿Se da cuenta de que está condicionado? Eso es lo primero que se tiene que preguntar, y no cómo liberarse del condicionamiento. Puede que nunca se libere de él, y si dice “tengo que liberarme de él”, caerá en otra trampa, en otra forma de condicionamiento. Así, ¿se da cuenta que está condicionado?

Si no estamos familiarizados con nuestro propio condicionamiento

Para que se de un cambio fundamental, es necesario comprender primero el trasfondo de nuestra educación, el patrón bajo el que opera nuestra mente. Si no comprendemos este patrón, si no estamos familiarizados con nuestro propio condicionamiento, si no entendemos la tendencia global del modelo de educación en el que nuestra mente está atrapada, entonces, simplemente seguiremos la tradición, que, inevitablemente conduce a la mediocridad. Es inevitable que la tradición embote y atrofie la mente; así, es evidente que se requiere un cambio fundamental dentro de uno mismo, porque aunque seamos astutos y cultos, la mayoría somos muy mediocres, vacíos, superficiales, internamente pobres, ¿no es así? Y para generar este cambio, es necesario comprender la totalidad de nuestro trasfondo. A menos que comprendamos este trasfondo, por más que luchemos por cambiar, eso no nos conducirá a ninguna parte.

Darse cuenta del condicionamiento

¿Cómo puedo liberarme del condicionamiento de la cultura en la que me he educado? En primer lugar, uno debe darse cuenta de que está condicionado, no que se lo diga otro. ¿Ven la diferencia? Si alguien le dice que tiene hambre, eso es muy distinto a tener hambre de verdad. Así, debe darse cuenta completamente. Darse cuenta significa que no está tratando de superar su condicionamiento o de liberarse de él; debe verlo tal como es, sin añadir ningún elemento como el querer liberarse porque eso es un escape de la realidad.

Debe darse cuenta, pero, ¿qué significa eso? Darse cuenta de la totalidad del condicionamiento, no de una parte, implica que la mente ha de ser altamente sensible.

Libertad del condicionamiento

Lo importante es la intención absoluta y seria de averiguar si su mente está condicionada para descubrir su condicionamiento y no sólo decir que su mente está o no condicionada. Cuando se mira en el espejo ve su cara tal como es; puede que desee que alguna parte fuera diferente, pero el espejo le muestra lo que es. Ahora bien, ¿puede mirar de forma similar su condicionamiento? ¿Puede darse plena cuenta de su condicionamiento sin el deseo de cambiarlo? No es posible darse plenamente cuenta de él si uno desea cambiarlo, si lo condena o lo compara con algo más. Pero si mira el hecho de su condicionamiento sin compararlo, sin juzgarlo, entonces está viendo su totalidad, y sólo entonces está la posibilidad de liberar la mente de ese condicionamiento.

Liberarse del condicionamiento

La mente es el resultado del pasado, es decir, el proceso del condicionamiento; ¿y cómo es posible que la mente sea libre? Para ser libre, no sólo debe la mente ver y comprender su oscilación a modo de péndulo entre el pasado y el futuro, sino también darse cuenta del intervalo entre pensamientos. Ese intervalo es espontáneo, no es producido por ninguna causa, por ningún deseo, por ninguna compulsión.

Si observáis ahora cuidadosamente, veréis que si bien la respuesta, el movimiento del pensar, parece tan veloz, hay resquicios, hay intervalos entre los pensamientos. Entre dos pensamientos hay un periodo de silencio que no está relacionado con el proceso de pensar. Si lo observáis, veréis que ese periodo de silencio, ese intervalo, no pertenece al tiempo; y el descubrimiento de ese intervalo, la plena vivencia de ese intervalo, os libera del condicionamiento, o, más bien, no os libera a "vosotros" sino que hay liberación del condicionamiento. De suerte que la comprensión del proceso de pensar es meditación. Ahora estamos no sólo discutiendo la estructura y el proceso del pensamiento ‑que es el trasfondo de la memoria, de la experiencia, del conocimiento- sino asimismo tratando de descubrir si la mente puede librarse del condicionamiento. Sólo cuando la mente no da continuidad al pensamiento, cuando está en silencio, en un silencio no inducido, y sin causalidad alguna, es sólo entonces cuando puede haber liberación del condicionamiento.


CONDICIONAMIENTO INCONSCIENTE DE LA MENTE


CONDICION MENTE PENSAMIENTO


TE PUEDE INTERESAR

¿QUE CLASE DE COSA SON LOS PENSAMIENTOS?

MASAMI SENSEI

Quienes emiten pensamientos sublimes, llenos de amor, atraen hacia si pensamientos de este tipo, y despiertan en otros, esta clase de pensamientos.

LOS ENEMIGOS DEL LIBRE PENSAR

FRASES MENTE

Los enemigos del libre pensar seleccionan todo aquello que usted debe ver y saber. La manipulación de la información falsa está a la orden del día.

GRANDES PENSADORES FILOSOFICOS

FRASES FAMOSAS

Excelente resumen de pensadores filosóficos que aspiran a explicar el todo, allí donde no llega la ciencia ni la religión aparece el saber filosófico.

30 PENSAMIENTOS DEL TIEMPO

FRASES DESPERTAR

El tiempo es una magnitud física que podemos medir y registrar transcursos de las variaciones o cambios perceptibles de los sujetos y acontecimientos.

PENSAMIENTO

JEBUNA

Estar alertas es estar en reposo, la paz en nuestro ser, da luz. La verdad siempre será esquiva para mentes estresadas. Creencias y miedo obstruyen.

PENSAMIENTOS PROFUNDOS DE DIOGENES EL CINICO (BIOGRAFIA)

DIOGENES DE SINOPE

Los pensamientos de Diógenes, el cínico, uno de los filósofos más honestos, son una verdadera voluntad de entender la realidad y llegar a la verdad.

QUE PENSAR COMO PENSAR

SAMAEL AUN WEOR

Los dictadores de la Mente abundan como la mala hierba. Existe por doquiera una tendencia perversa a esclavizar la Mente ajena, a embotellarla.

LO PERSONAL Y LO TRANSPERSONAL O DEL PENSAR Y EL SER

FRASES MENTE

Naturalmente, el ego os hace creer que sois especialmente espirituales. Ahora carecéis de claridad, pues vives en la oscuridad de la prisión del ego.

EL MAGO ALAN MOORE Y SU PENSAMIENTO

ALAN MOORE

Conozcamos un poco sobre el pensamiento del mejor escritor de historietas Alan Moore (El Mago), donde la magia, la poesía y la conciencia se entremezclan.

PENSAR O NO PENSAR

JEBUNA

Con un pensamiento relativo cualquiera puede tener la razón pero si profundizas, con un pensamiento cuántico te topas con la dualidad de ser o no ser.

LA MENTE ATENTA

JIDDU KRISHNAMURTI

El único interés de la mente es el de descubrir lo verdadero; y es el movimiento de la verdad el que crea un mundo nuevo, no la mente que se rebela.

29 PENSAMIENTOS SOBRE LA INTUICION

FRASES DESPERTAR

La intuición es la capacidad de obtener conocimiento nuevo sin la intervención de nuestros sentidos o de la inteligencia, mira estos 29 pensamientos.

EL PENSAR INTELECTUAL Y EL ESPIRITUAL

FRASES MENTE

Desde Jesús de Nazaret, el Cristo Cósmico, la humanidad ha conocido la importancia del pensar espiritual que está por encima del pensar intelectual.

RENUNCIA TEXTO INTERESANTE (SUPERACION)

ANTHONY DE MELLO

Tú renuncia nos ha permitido cruzar el río, porque te has desprendido de parte de tu dinero para pagar al barquero. Tu bolsillo se ha hecho mío.

MENTE ALERTA

FRASES MENTE

La meditación es alcanzable para quien tiene una mente lo suficientemente serena, tranquila y limpia. Que nuestra mente funcione con profundización.

LA ENFERMEDAD ESTA EN TU MENTE

FRASES SALUD

¡Y también la Cura! Quienes acostumbran a leer mis artículos conocen mi preocupación por el área de la salud. Desde que empecé a estudiar astrología.

INTOLERANTES EXALTADOS Y LIBREPENSADORES

FRASES LIBERTAD

El fanatismo está al orden del día. Sus muertos no cesan. Se auto inmolan, buscan periodistas. Pero, cuál es la verdadera dimensión del fanatismo.

LA MENTE SE LO MUESTRA

FRASES MENTE

Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora la ciencia: Los pensamientos han creado y crean continuamente nuestro mundo.

ATRAPADO POR EL EGO Y LA MENTE

OSHO

Para el ego es necesaria una dualidad. No puede existir con una realidad no dual. Así que observa: cuando estás luchando, tu ego se vuelve muy agudo.

LA ENTIDAD MANAS O MENTE

RAMANA MAHARSHI

La entidad MANAS se manifiesta aprovechándose del conjunto del espíritu, del intelecto, del deseo y del ego para satisfacerse plenamente y gozar.

LIBRE ALBEDRIO

JEBUNA

El último artículo no fue en vano, se logró el objetivo trazado de despertar espíritus adormecidos, muchos agradecieron, otros revolcaron en el dolor.

¿QUE ES UNA MENTE LIBRE?

FRASES MENTE

La mente instintiva y la intelectual aunque necesarias, pueden usurpar el papel de la mente superior y de la conciencia, y de ser sus auxiliares.

SED GLOBAL DE INTELIGENCIA ESPIRITUAL

TONY BUZAN

El poder de la inteligencia espiritual es la sed global de un mundo espiritualmente enfermo. Es la nueva tendencia por desarrollar este poder de la mente.

ACTIVA LA INTELIGENCIA NO CONCEPTUAL (REFLEXION)

ECKHART TOLLE

Aquietarse y escuchar activa la inteligencia no conceptual que anida dentro de ti. Deja que el silencio y la quietud dirijan tus palabras y tus acciones.

LA MENTE Y LA UNIDAD DEL VACIO

OSHO

Cada ser crea un mundo alrededor de sí mismo, el cual depende de su mente. La mente puede que sea una ilusión, pero es creativa; crea sueños, vuela.

SABIDURIA E INTELIGENCIA

JEBUNA

La Sabiduría y la Inteligencia van tomadas de la mano porque ambas son partes de una misma dualidad sin polaridad alguna, ambas pueden controlar.

TU MENTE JAMAS ESTA SOLA

FRASES MENTE

Cuando estamos conscientes de nosotros mismos, no es todo el movimiento del vivir, un modo de dejar al descubierto el YO, el ego, comprender el YO.

LAS DIFERENTES INTELIGENCIAS

FRASES INTELIGENCIA

Se consideraba que la inteligencia era exclusiva del cerebro pero se descubrió indicios de inteligencia en el sistema inmune y luego en el digestivo.

KRISHNAMURTI LA MENTE

JIDDU KRISHNAMURTI

La mente que conocemos ahora es compleja. Infinitamente astuta, sutil. Hay dentro de sí las influencias del pasado, de la raza, el residuo del tiempo.