LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
POR: ANTHONY DE MELLO
Tetsugen, un alumno de Zen, asumió un compromiso: imprimir siete mil ejemplares de los sutras, que hasta entonces sólo podían conseguirse en chino.
Tetsugen sacó, en total, tres ediciones de los sutras.
Tetsugen, un alumno de Zen, asumió un tremendo compromiso: imprimir siete mil ejemplares de los sutras, que hasta entonces sólo podían conseguirse en chino.
Viajó a lo largo y ancho del Japón recaudando fondos para su proyecto. Algunas personas adineradas le dieron hasta cien monedas de oro, pero el grueso de la recaudación lo constituían las pequeñas aportaciones de los campesinos. Y Tetsugen expresaba a todos el mismo agradecimiento, prescindiendo de la suma que le dieran.
Al cabo de diez largos años viajando de aquí para allá, consiguió recaudar lo necesario para su proyecto. Justamente entonces se desbordó el río Uji, dejando en la miseria a miles de personas. Entonces Tetsugen empleó todo el dinero que había recaudado en ayudar a aquellas pobres gentes.
Luego comenzó de nuevo a recolectar fondos. Y otra vez pasaron varios años hasta que consiguió la suma necesaria. Entonces se desató una epidemia en el país, y Tetsugen volvió a gastar todo el dinero en ayudar a los damnificados. Una vez más, volvió a empezar de cero y, por fin, al cabo de veinte años, su sueño se vio hecho realidad.
Las planchas con que se imprimió aquella primera edición de los sutras se exhiben actualmente en el monasterio Obaku, de Kyoto. Los japoneses cuentan a sus hijos que Tetsugen sacó, en total, tres ediciones de los sutras, pero que las dos primeras son invisibles y muy superiores a la tercera.
AYUDAR
Eso es muy comprometido.
Si nos cuesta tanto caernos del caballo es porque la religión se ha identificado con el poder, endureciéndose, embruteciéndose, en vez de sensibilizarse con la verdad. La religión no quiere ver la realidad del Tercer Mundo, porque si la viese, tendría que cambiar y soltar su poder.
Cuidar a los pobres no es hacer un programa de ayuda desde el poder, sin sensibilizarse con la injusticia que provoca su pobreza. No se puede hacer un programa de amabilidad y ayuda sin bajar hasta ellos y vivir su vida como hizo Jesús. Desde arriba no puedes ver a los pobres como son. La amabilidad no es sonrisas ni buenas palabras mientras das una limosna. La amabilidad es hacer lo que más conviene a la otra persona, según lo que necesita en ese momento.
El místico es amable, pero no deja de ser enérgico y duro cuando hace falta, y sabe responder, precisamente porque es libre de prejuicios, de miedos, de poderes y de honores y por ello es capaz, en todo momento, de ser fiel a la verdad. Por eso no se amarga nunca ni se altera.
Tú acción debe venir de tu sensibilidad, y no de tu ideología. Las matanzas, las injusticias y las guerras provienen de la ideología que ciega a uno a la realidad y lo endurece. La teoría puede servir en algún momento, pero siempre que no desborde u oculte la realidad. Jesús era místico, hombre de vida, y por ello obraba sensibilizado con la vida. Por ello, Jesús, para la gente programada, resulta inconsistente, imprevisto, inaprensible, y asusta. Prefieren hacerse una ideología que se pueda programar y utilizar. Algo que no escape de toda categoría y todo esquema. Jesús predicaba con la vida y eso es muy comprometido.
La conciencia social no existe. El no dejar ver las cosas a los pobres y querer mirarlas nosotros por ellos, es ser adoctrinados, es manipularlos y no respetar su derecho a la liberación por sí mismos. Cuidado de no quitarles su espontaneidad, su alegría y su cultura primitiva, con la idea programada de liberarlos. El trabajo social que no brote de la sensibilidad y el respeto es peligroso. Con el nombre de salvación también existen la utilización, la persecución, la explotación y la crueldad.
Yo he conocido pobres, muy pobres, que se sentían felices a pesar de que no comían más que una vez al día. Ellos estaban a un nivel espiritual mucho más alto que el mío. Sencillez, alegría y vivir libres de preocupaciones futuras es algo que tiene un sentido mucho más real en los pobres que en nosotros, los pro-gramados. Ellos están libres de conceptos.
Jesucristo se sensibilizó a la vida y no a la religión. ¿Cómo puedes amar lo que no has vivido y ni siquiera has visto con ojos despiertos? Tu vocación es ser Cristo, no cristiano. Ser sensible y abierto a las personas y a la vida. Ser libre, directo, inconsistente, imprevisible como Él lo fue.
Lo que hace falta es estar despierto a la vida.
QUE HACER CUANDO YA NO SOPORTAN MAS (REFLEXION)
DEEPAK CHOPRA
Todo sucede en la consciencia. Aprende lo que se siente el permanecer centrados. Valora este estado. Entrena a tu cerebro para que permanezca ahí.
JIDDU KRISHNAMURTI
Nos rodea la programación sistemática, pero es difícil que se acepte ese examen tan simple, porque gusta pensar que el «ego» es algo muy importante.
TU ERES EL RESULTADO DE TI MISMO (REFLEXION)
FRASES ESCRITORES
No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque fundamentalmente Tu has hecho tu vida. Acepta la responsabilidad de edificarte a ti.
EL SARCASMO ES UNA HERRAMIENTA FILOSA
JEBUNA
10 leen este artículo pero a 9 tocare la llaga. Pero esa es la naturaleza de nuestra web, despertar a los que están en un letargo y un profundo sueño.
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS (REFLEXION)
ANONIMO
Explicación esotérica de Alicia en el País de las Maravillas que representa una persona que desea despertar. Alicia está en el mundo y le exige cosas.
JEBUNA
El ego es como el color negro. El negro es negro por la ausencia total de colores, así mismo, el ego es ego por la ausencia de amor y de consciencia.
LA TRANSFORMACION TANTRICA (REFLEXION)
OSHO
El Tantra dice: Hay otra clase de orden. Tú no impones ningún orden, tú no impones ninguna disciplina; tú simplemente abandonas todas las estructuras.
SOBRE EL MAHAMUDRA PARTE 1 (REFLEXION)
GENDUN RINPOCHE
Sobre el Mahamudra parte 1 son instrucciones que condensan aspectos esenciales del camino y fruto del Mahamudra, el «Gran Sello», realidad última de la mente.
CUATRO PIEZAS DE LA GRAN MAQUINA
CRISTIANOS ORIGINARIOS
La conciencia ha sido tan manipulada y hábilmente adormecida que aunque sea capaz de reconocer la maldad, no termina de creer que tal cosa sea verdad.
REBELDES Y HEREJES, ¿POR QUE? (REFLEXION)
CRISTIANOS ORIGINARIOS
Vivimos días de urgencias y de imprescindibles tomas de decisiones fundamentales. Vivimos unos días extraordinariamente importantes para la humanidad.
LA IDEA DIVINA DE LA FELICIDAD
OMRAAM MIKHAEL
Los verdaderos espiritualistas trabajan por una idea divina la que sostiene y recompensa. Ellos poseerán felicidad porque están en unión con el Cielo.
ANTHONY DE MELLO
Para ser felices no necesitamos nada. Simplemente es cuestión de decidir, en este instante, ser feliz. Es una idea muy simple, y para mí, una verdad.
JIDDU KRISHNAMURTI
La verdad no puede encontrarse en el oscuro santuario de los templos, ni en las sociedades más organizadas, ni en los libros, ni en las ceremonias.
JEBUNA
Desperté pensando que ser indiferente con la pobreza puede hacerme feliz. Decidí no volver a criticar los crímenes de la iglesia, decidí ser feliz.
¡DESPIERTA, LA FELICIDAD ERES TU!
ANTHONY DE MELLO
Despertarse es espiritualidad, porque sólo despiertos podemos entrar en la verdad y descubrir qué lazos nos impiden la libertad. Esto es iluminación.
ECKHART TOLLE
Dos meditaciones poderosas fundamentales para todos los guerreros de la luz. Conexión cielo y tierra, sintiendo con la meditación del cuerpo interior.
7 REFLEXIONES SOBRE LAS CREENCIAS
ANTHONY DE MELLO
Hay que estar dispuesto a comprender, a cuestionar todos los sistemas de creencias, desde una actitud de apertura, no de terquedad. Cuestiónenlo todo.
MEDITACION Y DESCANSO PARA SANAR
THICH NHAT HANH
Ayúdate con la Meditación y el descanso para sanar. Invoca tú Jesús o tu Buddha interno para trasmitir energía y el descanso sanador a todo tu cuerpo.
LA FELICIDAD Y LAS DOS CARAS DE LA MONEDA
UMBERTO ECO
La felicidad y sus dos caras de la moneda es un escrito que confronta el pensamiento del filósofo Italiano Umberto Eco y su particular forma de ser feliz.
BUDISMO
Aquel cuya mente no está agitada por el placer, que no da cabida al odio y sobrepasa el bien y el mal. Para ese hombre vigilante, el temor no existe.
LUZ INTERIOR
El cuerpo puede lograr meditar con los ojos abiertos e ir al interior, mientras nuestros sentidos estén con la atención en otra situación habitual.
GONZALO GALLO
No es fácil reconocer que cuando crees tener la razón tu ego soberbio te hace sentir superior. De allí a una ruptura dolorosa no hay más que un paso.
MACHISMO O ALTRUISMO: HE AQUI LA CUESTION
CRISTIANOS ORIGINARIOS
Los varones de nuestras sociedades, de un extremo a otro del mundo, independientemente de nuestra raza o religión, somos educados para ser machistas.
10 RAZONES PARA NO CONTRATAR A UN COACH
CIENCIA ESPIRITUAL
No nos engañemos. Si un vidente, coach, visionario, o lo que sea, te dice malamente qué hacer mañana, no hay forma de denunciarlo ante la ley.
LECCIONES ADMIRABLES DE UNA CUCARACHA
CRAIG HOVEY
La estrategia de la cucaracha es una aguda parábola de un insecto repugnante; pero alguien ha descubierto en ella lecciones admirables para triunfar.
DEJAR IR CONSCIENTE TUS SENTIMIENTOS
DAVID R HAWKINS
El Dejar Ir implica ser consciente de un sentimiento, dejarlo crecer, y dejar que siga su curso sin querer que sea diferente o hacer nada en relación a él.
FRASES PAZ
Actualmente hay 5 de las 19 especies de osos polares en un estado de vulnerabilidad. Esto se debe al descenso de su población y se habrán extinguido.
FACUNDO CABRAL
Conversación de Facundo Cabral con el Dr. Chopra, reproducimos el bello diálogo. Con toda seguridad alimentará el alma de los seres de buena voluntad.
¿VAMOS HACIA EL CIELO Y NO LO SABEMOS?
ELIZABETH GILCHRIST B
¿Vamos hacia el cielo y no lo sabemos? Sí, Vamos a los primeros niveles de evolución de la vida en un estado de mayor perfección, que podríamos llamar Cielo.
LA MEDITACION Y EL AMOR SANADOR
RAJINDER SINGH
Rajinder Singh nos explica como la meditación y el amor tiene el poder sanador contra la enfermedad, llenando el vacío que origina nuestro dolor emocional.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES