LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

PENSAMIENTOS PROFUNDOS DE DIÓGENES EL CÍNICO (BIOGRAFÍA)

DIOGENES DE SINOPE

Imagen PENSAMIENTOS PROFUNDOS DE DIÓGENES EL CÍNICO (BIOGRAFÍA)

DIÓGENES (EL CÍNICO)

Pensamientos de gran profundidad.

Los pensamientos de Diógenes, el cínico, nos hablan acerca de uno de los filósofos más honestos de todos los tiempos. Esto es, alguien con una verdadera voluntad de entender la realidad y llegar a la verdad, sin ningún interés adicional que el amor mismo por la verdad.

Realmente no se conservan muchas pensamientos de Diógenes, el cínico, pues él nunca escribió. Lo que ha llegado hasta nuestros días lo sabemos gracias a sus discípulos. En especial a su homónimo, Diógenes Laercio, quien se dio a la tarea de recopilar varias de sus enseñanzas.

“La sabiduría sirve de freno a la juventud, de consuelo a los viejos, de riqueza a los pobres y de adorno a los ricos”.

La principal característica de este filósofo, nacido en Sínope y famoso en Atenas, fue su enorme desprendimiento. Amaba la libertad por encima de todo y no temía decir la verdad a los poderosos. Se decía de él que vivía en un tonel y muchos lo confundían con un mendigo. Estos son algunos de las más conocidos pensamientos de Diógenes, el cínico.

SOBRE LOS INSULTOS

Uno de los pensamientos del Diógenes, el cínico, dice lo siguiente: “El insulto deshonra a quien lo infiere, no a quien lo recibe”. Significa que con frecuencia el error está en la mente de la persona ofensiva, no en el ser o en la naturaleza de quien es objeto de esa ofensa.

Esto, pese a que el propio Diógenes fue conocido por emplear pensamientos muy duros para dar forma a su verdad. Sin embargo, su denuncia tenía más que ver con la doble moral y los fallos en la ética que con una persona en particular. No buscaba atacar a la persona, sino cuestionar su postura moral.

SOBRE LOS ADULADORES

Uno de sus discípulos, Hecatón, dejó por escrito uno de las pensamientos de Diógenes, el cínico, que, al parecer, pronunciaba con más frecuencia. Este dice: “Es preferible la compañía de los cuervos a la de los aduladores, pues aquellos devoran a los muertos y estos a los vivos”.

Si algo detestaba este filósofo era a los aduladores. Se hizo famoso por un episodio: Alejandro Magno lo buscó, atraído por su prestigio. Se presentó frente a él y le dijo que podía pedir cualquier cosa. Diógenes le pidió que se apartara, pues le tapaba la luz del sol.

SOBRE EL DESPRENDIMIENTO

Se cuenta que una vez Diógenes se detuvo a observar a un niño que recogió agua con sus manos y la bebió. El filósofo tenía muy pocas pertenencias, entre ellas un cuenco. Pero al ver al pequeño dijo: “Un niño me superó en sencillez” y tiró el cuenco.

En otra oportunidad, observó que otro niño tomaba su comida sobre una hoja. Eran lentejas y él usaba el pan, a modo de cuchara, para llevárselas a la boca. Imitándolo, Diógenes abandonó su escudilla y desde entonces comió de esa manera.

SOBRE LA PALABRA

Este es uno de las pensamientos de Diógenes, el cínico, sobre la que no hay total certeza de autoría. Dice lo siguiente: “Callando es como se aprende a oír, escuchando es como se aprende a hablar; después, hablando, se aprende a callar”.

Si el pensamientos no es de Diógenes, en todo caso es acorde con filosofía. Significa que comunicarse es un proceso complejo en el que la escucha es fundamental. Esta es la que permite, primero, aprender a hablar. Y el saber hablar implica decantar, entender cuándo se debe guardar silencio.

SOBRE LA CARIDAD

La historia cuenta que uno de los ciudadanos atenienses, impresionado por el grado de pobreza en el que vivía Diógenes, se le acercó y le preguntó: “¿Por qué la gente da dinero a los mendigos y no a los filósofos?”.

Diógenes pensó un momento y luego le respondió: “Porque piensan que, algún día, pueden llegar a ser inválidos o ciegos, pero, filósofos, jamás”. Una ingeniosa manera de decir que la caridad se inspira en una suerte de egoísmo, que alimenta sobre todo la ayuda inspirada en el egoísmo. En esa ecuación no entran las virtudes, sino las deficiencias; no entra la empatía, sino el miedo.

En los tiempos de Diógenes se apreciaba mucho a los filósofos. Él pudo haber vivido como un protegido de los nobles, en medio de lujos y privilegios. Sin embargo, eligió desprenderse de todo para alcanzar el mayor grado de autenticidad, de verdad. Por eso mismo, es recordado miles de años después.


TE PUEDE INTERESAR



IMAGEN SOBRE: FELIZ NAVIDAD 2015

PENSAMIENTOS PARA LA NAVIDAD

JEBUNA

La navidad espiritual se rige por la vida sagrada, ella es el milagro más grande dado a los caídos, una oportunidad en esta existencia de oro.


IMAGEN SOBRE: PODER PENSAMIENTO LIBRE

EL PODER DEL PENSAMIENTO LIBRE

PODER

La revolución espiritual es la que todavía no hemos sido capaces de hacer para conseguir un mundo de paz. Libertad y justicia desde la base del amor.


IMAGEN SOBRE: PENSAMIENTO

PENSAMIENTO

JEBUNA

Estar alertas es estar en reposo, la paz en nuestro ser, da luz. La verdad siempre será esquiva para mentes estresadas. Creencias y miedo obstruyen.


IMAGEN SOBRE: LO DARWIN NO DIJO

LO QUE DARWIN NO DIJO (BIOGRAFÍA)

FAMOSAS

Darwin ha sido un científico para el pensamiento racionalista-materialista que ignoro la energía espiritual y de la conciencia ética en la evolución.


IMAGEN SOBRE: ORIGENES ALEJANDRIA

ORÍGENES DE ALEJANDRÍA (BIOGRAFÍA)

FAMOSAS

Orígenes nació en el año 184 en Egipto, en Alejandría, y en esa misma ciudad se convirtió en el mayor maestro espiritual del cristianismo originario.


IMAGEN SOBRE: ADIOS A STEPHEN HAWKING

ADIÓS A STEPHEN HAWKING (BIOGRAFÍA)

DIOS

Dejo este mundo Stephen Hawking en medio del respeto, la admiración y la simpatía de la gente por su capacidad intelectual y por su heroicidad vital.


IMAGEN SOBRE: MORALEJAS CRISTIANAS IGLESIAS TERGIVERSAN

MORALEJAS CRISTIANAS QUE LAS IGLESIAS TERGIVERSAN

RELIGION

Las enseñanzas de Cristo rechazadas por la casta sacerdotal judía y por las iglesias indebidamente llamadas cristianas, declaradas a favor de Cristo.


IMAGEN SOBRE: MORALEJAS NAVIDAD

MORALEJAS SOBRE LA NAVIDAD

MORAL

El 25 de diciembre es un invento que no está en los evangelios. En ese sentido, Jesús no nació en esa fecha, sino que la tradición se lo atribuyó.


IMAGEN SOBRE: LAS PAPAS MORALEJA MILENARIA

LAS PAPAS MORALEJA MILENARIA

MAHATMA GANDHI

Perdonar significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo. El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó.