LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
FRASES MIEDO
Miedo al compromiso tiene como fondo el temor a la entrega, el miedo al amor y sus implicancias. Es muy difícil entregarse verdaderamente a otro ser.
El miedo al compromiso tiene como fondo el temor a la entrega, el miedo al amor y sus implicancias. Es muy difícil entregarse verdaderamente. Puede haber una pareja, puede haber un matrimonio de años y sin embargo puede no haber entrega. Cuando nos entregamos estamos en carne viva, sentimos intensamente y nos acercamos al más preciado tesoro: ser queridos incondicionalmente. Sin embargo no hay mapas para la aventura del amor, no sabemos por donde irá, no podemos encerrarlo o controlarlo, no podemos garantizar que el otro estará allí siempre. El otro es el otro y corremos el riesgo de ser heridos.
Llegar al bienestar de la intensa conexión que da la verdadera entrega inaugura la posibilidad de la pérdida de ese bienestar y así aparece el miedo.
Este temor se representa en dos miedos básicos que aparecen en las relaciones íntimas:
El miedo al abandono y a la invasión
Son temores que traemos desde nuestras primeras relaciones significativas y que la vida de pareja actualiza y aviva.
Allá lejos, cuando éramos niños aparecieron nuestras primeras frustraciones, es así que sufrimos las primeras sensaciones de no ser queridos a la manera que necesitamos, o de no sentirnos valorados lo suficiente.
De la misma manera, según el comportamiento de nuestros padres, quizás hayamos sufrido el temor a ser invadidos emocionalmente.
En cualquier caso buscamos los recursos para defendernos. Así creamos una «personalidad». La personalidad puede ser vista como un intento de defendernos del dolor del abandono o del temor a la invasión.
Es una construcción que crea estrategias para ser queridos o para no ser invadidos según sea el caso. Pero esa personalidad es una coraza defensiva que nos aleja de lo que sentimos, de nuestras necesidades, en definitiva, de nuestro ser.
La personalidad es frágil, es la que siente miedo a la entrega y si bien nos ayuda a funcionar en ciertos terrenos, en las relaciones íntimas puede convertirse en un freno que nos impide el contacto verdadero con el otro cuando, sin darnos cuenta, crea conductas que evitan la entrega ya que «si no me entrego no estaré sujeto a pérdida o a invasión alguna».
La personalidad «nos defiende» de esa posibilidad con una estructura estable y predecible.
En ciertos aspectos parece una ventaja tener una «personalidad estable» pero esa fortaleza y seguridad se va transformando en rigidez y temor a ser desestabilizado.
Y el amor nos desestabiliza, el amor da miedo porque no escucha nuestros razonamientos, sigue su propio camino, no lo podemos controlar, «perdemos la cabeza».
Podemos escuchar al amor, podemos seguirlo, pero no podemos dominarlo.
Cuando nos abrimos a él lo hacemos a la posibilidad de perderlo.
Es así que el compromiso, la entrega al amor, nos enfrenta a nuestra vulnerabilidad.
Hay mucho miedo a la vulnerabilidad, peleamos constantemente con ella, y vivimos añorando la invulnerabilidad.
Hay una cultura donde se refuerza la noción de invulnerabilidad, sin embargo no hay camino de salida si no la aceptamos.
Si tenemos la fortaleza de reconocernos vulnerables dejamos de estar asustados y preocupados por lo que pueda pasar sino que nos entregamos blandamente a lo que la vida nos trae, porque en definitiva la vida pasa por donde ella quiere y no por donde nosotros la quisiéramos hacer pasar.
En nuestra sociedad se confunde vulnerabilidad con debilidad, cuando en realidad se necesita mucha fuerza para reconocer que somos vulnerables.
Entre el abandono y la invasión
Es interesante observar la dinámica de la pareja cuando uno de ellos sufre el miedo a la invasión y el otro sufre el miedo al abandono.
La situación más conocida (aunque bien puede darse al revés) es aquella donde la mujer sufre el miedo al abandono y el hombre a la invasión.
En este caso la mujer, que abriga el temor a ser abandonada, se cubre de esa posibilidad mediante la acción, despliega estrategias de acercamiento y cercamiento que supuestamente evitan el abandono.
Ese movimiento de acercamiento hace que el hombre se sienta invadido golpeando justamente en su miedo básico y se genera un alejamiento preventivo que realimenta la sensación de abandono cerrando el círculo vicioso.
Es importante observar que detrás de todos estos movimientos hay miedo al dolor.
El miedo al abandono: es tan profundo, genera tanta ansiedad que a veces puede elegirse la soledad antes que someterse a él. Cuando los sufrimos no queremos separarnos del otro y solemos reclamar por su lejanía y su falta de entrega demostrando lo entregados que estamos nosotros, sin embargo, muchas veces no hay una verdadera entrega por parte de quien teme ser abandonado.
Los movimientos de acercamiento hacia el otro no siempre son sinónimos de entrega. Cuando se intenta poseer, prevenir o directamente invadir no hay entrega verdadera al otro, hay entrega cuando se acepta lo que hay.
Naturalmente podemos elegir irnos si no nos gusta o si no nos alcanza lo que hay, pero existe verdadera aceptación cuando el corazón le dice sí al otro tal cual es.
Cuando eso sucede aparece esa confianza básica que permite desarrollar la capacidad de espera confiando que el otro se acercará y esta apertura y confianza es siempre contagiosa.
De todos modos si tenemos que enfrentar las señales que indican que eso no ha de suceder necesitamos confiar que podremos transitar el inevitable dolor.
El miedo a la invasión: Es el temor a dejar de ser uno mismo, hay una necesidad tan grande de satisfacer al otro que se posterga el propio deseo.
Esta es una situación típica en los hombres que necesitan proveer, satisfacer y hacerse cargo del bienestar del otro.
La figura del hombre proveedor, capaz de proveer desde los bienes materiales hasta la felicidad, está muy arraigada. Y la preocupación por satisfacer el deseo del otro puede invadir de tal manera que dejemos de ser nosotros mismos.
Saliendo del círculo: En el caso del miedo a la invasión el camino que propongo es tolerar el disgusto del otro, poner límites y perder el miedo a decir que no.
A veces esto implica trabajar con la omnipotencia ya que uno piensa (y los hombres en especial) que pueden resolver todos los problemas del otro.
Sucede que uno no tiene el poder necesario para resolverle la vida al otro, no somos los dueños de su felicidad, especialmente cuando hablamos de antiguas heridas internas.
En cuanto al miedo al abandono se hace necesario desarrollar la confianza y la capacidad de espera, confiando que el otro estará allí.
En el fondo del miedo al abandono está la sensación de no ser querida como uno necesita, de no ser valorada.
Es necesario no enojarnos con lo que nos pasa. Los miedos que se instalan son muy profundos.
Cuando hay amor, porque estamos hablando de ese caso, cuando el amor está, no se trata de que los «hombres son fóbicos» o que «las mujeres son insoportablemente ansiosas» para citar algunos dichos bastante frecuentes.
Estos juicios ubican a cada uno en el lugar de la «mala persona» cuando lo que hay detrás es un temor al dolor que suele ser mucho más intenso de lo que sospechamos. Son dolores que tocan en lo más profundo del ser humano y cada cual se protege a la manera que aprendió alguna vez, con la distancia, con la no entrega, con la desconexión o con la presión o la exigencia de determinadas pautas en la relación.
Cuando entramos en el juego del amor nuestro corazón tiende a entregarse pero nuestra personalidad, que teme perder su seguridad, tiende a evitar la entrega, para no verse cara a cara con toda nuestra humana vulnerabilidad.
Duele descubrir que el amor no tiene una ruta definitiva y que en ese camino también podemos resultar heridos, por eso buscamos afanosamente que ese dolor nunca llegue, por eso aparece el miedo al compromiso que es, en definitiva, el miedo a asumir la propia vulnerabilidad.
EDUCACION INSTRUCCION VIOLENCIA Y TERRORISMO
FRASES VIOLENCIA
Si algún sentido fundamental tiene la educación que toma conciencia de la unidad que debe mantener con toda la Vida en cada uno de sus aspectos.
OSHO
Sus raíces han sido cortadas es la situación del hombre. El hombre vive por encima de sus raíces; de esta forma se hace dependiente de la religión.
JEBUNA
Que miedo hablar del miedo pero más miedo que el miedo gobierne nuestras vidas. ¡Que susto! Construya una religión de miedo con ángeles y demonios.
KRISHNAMURTI NOS HABLA SOBRE EL MIEDO
JIDDU KRISHNAMURTI
Esta es una excelente recopilación de sabiduría donde el sabio hindú Jiddu Krishnamurti nos habla sobre el miedo y la forma práctica de superarlo.
OSHO
Todo tipo de dolores es lo que origina tu miedo. Porque nadie ha conocido la muerte de un hombre iluminado, con qué belleza muere, con qué éxtasis.
MENTE Y EGO SON EL ORIGEN DEL MIEDO
ECKHART TOLLE
La razón ahora de no poner la mano al fuego no es por miedo, su mente sabe que se quemará. Usted no necesita al miedo y al ego para evitar el peligro.
OSHO
Luego evitando la experiencia del orgasmo, las religiones han esclavizado al hombre y a la mujer. Hoy día la misma esclavitud apoya esta esperiencia.
MANTRAS PARA TRANSFORMAR EL MIEDO EN AMOR
THICH NHAT HANH
Thich Nhat Hanh nos enseña estos Mantras para transformar el miedo en amor o cuando sentimos irritación, odio, rabia, depresión y reconocemos su presencia.
EL PODEROSO VIRUS LLAMADO MIEDO
EDUARDO GALEANO
El miedo ronda con el coronavirus pero quizás el poderoso virus del miedo sea el más peligroso. Mejor es para todos rodear la vida de amor y no de miedo.
FRASES CRISTIANISMO
El joven que tome conciencia de la unidad que debe mantener con la Vida en cada uno de sus aspectos. Si algún sentido fundamental tiene la educación.
LA AUSENCIA DE LOS VENENOS DEL MIEDO
THICH NHAT HANH
El mejor modo de ayudar a alguien es que aprenda a cultivar la ausencia de los venenos del miedo, fundamento de la verdadera práctica de la felicidad.
CONDICIONES DE LA NADA Y EL MIEDO
THICH NHAT HANH
Buda a través de Thich Nhat Hanh, enseña que podemos buscar en las situaciones adecuadas o condiciones de la nada y el miedo, que la muerte no existe.
JIDDU KRISHNAMURTI
Mientras siga fortaleciendo mi propia continuidad a través de mi familia o alguna forma de identificación, debe existir el miedo a que todo se acabe.
BATALLA CONSCIENTE CONTRA EL MIEDO A LA MUERTE
SRI AUROBINDO
Organiza audazmente la batalla consciente contra el miedo a la muerte que sutilmente tiene sus raíces profundas en el subconsciente, y no es fácil desalojar.
NO SABEMOS SI HOY VA A TEMBLAR
FRASES FAMOSAS
Hola, soy Doug Copp. Usted no me conoce, pero he estado dentro de 875 edificios colapsados y trabajé en grupos de rescate en más de 60 países.
REALIDAD Y FELICIDAD SIN MIEDO Y APEGO
ANTHONY DE MELLO
Si no agarras ningún concepto o ideología, te será fácil descubrir el amor, la verdad y la realidad, que es la voluntad de Dios escrita en la vida.
¿POR QUE EXISTE EL TERRORISMO?
OSHO
Las religiones han impuesto cosas en el hombre muy superficialmente; su inconsciente no está de acuerdo. Cada hombre está viviendo en desacuerdo.
¿MENSAJEROS DEL MIEDO? NO, GRACIAS (KYBALION)
FRASES MIEDO
Por eso la política del miedo es la preferida por los gobiernos o las Iglesias cuando pretender imponer su voluntad por encima de la voluntad popular.
TU INTERIOR DERROTA EL MIEDO COLECTIVO
ECKHART TOLLE
Con un poderoso mensaje Eckhart Tolle regala una luz de esperanza; para que tu interior derrote el miedo colectivo de esta actual crisis del Coronavirus.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES