LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

Las virtudes de Benjamín Franklin (biografía) 
Por: Benjamin Franklin

Imagen Las virtudes de Benjamín Franklin (biografía)

LAS VIRTUDES

  1. Templanza. "Comer sin llegar a la saciedad; beber sin llegar a la exaltación".
  2. Silencio. "Hablar únicamente de aquello que pueda beneficiar a los demás o a nosotros mismos; evitar las conversaciones triviales".
  3. Orden. "Asignar a todas las cosas su lugar; dedicar a cada parte del negocio su propio tiempo".
  4. Resolución. "Resolverse a desempeñar lo que se debe hacer; desempeñar sin fallar aquello que se ha resuelto hacer".
  5. Frugalidad. "No hacer gasto alguno si no es para bien propio o de los demás; es decir no desperdiciar dinero alguno".
  6. Laboriosidad. "No perder el tiempo; estar siempre dedicado a algo útil; evitar todas las acciones innecesarias".
  7. Sinceridad. "No recurrir a engaño nocivo alguno; pensar con inocencia y justicia, y si se habla, hacerlo de acuerdo con esto".
  8. Justicia. "No hacer mal a persona alguna mediante daño u omitiendo los beneficios que son nuestra obligación".
  9. Moderación. "Evitar los extremos; abstenerse de resentir los daños hasta donde se crea que lo merecen".
  10. Pulcritud. "No tolerar la falta de higiene en el cuerpo, la ropa o la habitación".
  11. Tranquilidad. "No alterarse por menudencias, ni por accidentes comunes o inevitables".
  12. Castidad. "Practicar el acto carnal pocas veces si no es por motivos de salud o para tener descendencia; nunca por torpeza, debilidad o en perjuicio de la propia paz y reputación o la de los demás".
  13. Humildad. "Imitar a Jesús y a Sócrates".

Según Benjamín Franklin, el ajedrez es como la vida
y por ello se puede aprender del juego:

  1. Previsión, que mira un poco hacia el futuro, y considera las consecuencias que puede tener una acción; lo que le ocurre continuamente al jugador, "Si muevo esta pieza, ¿cuáles serán las ventajas de mi nueva situación? ¿Qué uso puede hacer mi adversario de ella para molestarme? ¿Qué otros movimientos puedo hacer para sostenerla, y para defenderme de sus ataques?"
  2. Prudencia, que inspecciona el tablero de ajedrez entero, o la escena de la acción, las relaciones entre las numerosas piezas y situaciones, los peligros a los que cada una de ellas está expuesta, las distintas posibilidades de apoyarse entre ellas, las probabilidades que el adversario pueda hacer éste o aquél movimiento, y ataque ésta o la otra pieza; y qué diferentes medios se pueden utilizar para evitar su golpe, o hacer tornar sus consecuencias contra él.
  3. Cuidado, no hacer nuestros movimientos demasiado apresuradamente. Este hábito es adquirido mejor, observando estrictamente las leyes del juego, tales como, "Si usted toca una pieza, usted la debe mover a algún lugar; si usted la soltó, usted debe dejarla ahí" y, por lo tanto, cuanto mejor se observen estas reglas, el juego llega a ser más la imagen de la vida humana, y especialmente de la guerra, en que, si usted se ha puesto incautamente en una posición mala y peligrosa, no va a poder obtener permiso de su enemigo para retirar a sus tropas, y colocarlas en un ligar más seguro, pero debe asumir todas las consecuencias de su temeridad.

Y, por último, aprendemos por el ajedrez el hábito de no ser desalentados por las actuales malas apariencias en el estado de nuestros asuntos, de esperar un cambio favorable, y de perseverar en la búsqueda de recursos. El juego está tan repleto de acontecimientos, hay tal variedad de cambios en él, su suerte está tan sujeta a vicisitudes repentinas, y uno tan frecuentemente, después de la contemplación, descubre los medios de salir de una dificultad supuestamente insuperable, que uno tiene el valor de continuar la contienda hasta el final, con esperanzas de victoria por nuestra propia habilidad o, por lo menos, de obtener un mate ahogado por la negligencia de nuestro adversario.


TE PUEDE INTERESAR



IMAGEN SOBRE: LO DARWIN NO DIJO

LO QUE DARWIN NO DIJO (BIOGRAFÍA)

FAMOSAS

Darwin ha sido un científico para el pensamiento racionalista-materialista que ignoro la energía espiritual y de la conciencia ética en la evolución.


IMAGEN SOBRE: ORIGENES ALEJANDRIA

ORÍGENES DE ALEJANDRÍA (BIOGRAFÍA)

FAMOSAS

Orígenes nació en el año 184 en Egipto, en Alejandría, y en esa misma ciudad se convirtió en el mayor maestro espiritual del cristianismo originario.


IMAGEN SOBRE: ADIOS A STEPHEN HAWKING

ADIÓS A STEPHEN HAWKING (BIOGRAFÍA)

DIOS

Dejo este mundo Stephen Hawking en medio del respeto, la admiración y la simpatía de la gente por su capacidad intelectual y por su heroicidad vital.


IMAGEN SOBRE: QUIEN NUESTRO VERDADERO MAESTRO

¿QUIEN ES NUESTRO VERDADERO MAESTRO?

VERDAD

Sin embargo no pensemos en ello a menudo o nunca, en nuestro mundo se libra una guerra permanente, y no me refiero ahora a las que conocemos a diario.


IMAGEN SOBRE: SER LUZ

EL ROL DE UN MAESTRO, SER LUZ

JIDDU KRISHNAMURTI

Verdad y liberación deben encontrarse por sí mismo. Organización que trate de propagar la verdad a través de una creencia sólo sirve para esclavizar.


IMAGEN SOBRE: EL MAESTRO ESTA AQUI Y AHORA

EL MAESTRO ESTA AQUÍ Y AHORA

PAULO COELHO

Nada de templos para aquellos que precisamente dan valor a la enseñanza, al el maestro que está escondido en nuestros quehaceres diarios aquí y ahora.


IMAGEN SOBRE: WILLIAM SHAKESPEARE

SABIDURÍA DE WILLIAM SHAKESPEARE (BIOGRAFÍA)

SABIDURIA

El tiempo es lento para quien espera, rápido para el que teme, largo para el que sufre, corto para el que goza. Para quien ama el tiempo es eternidad.


IMAGEN SOBRE: SHAKIRA

LA SABIDURÍA DE SHAKIRA (BIOGRAFÍA)

SABIDURIA

Su gran virtud de compositora nos dejan sabiduría popular que confirman porqué sus canciones se convierten en éxitos. Aquí dejamos algunas frases.


IMAGEN SOBRE: SABIDURIA ESQUIMAL 3

SABIDURÍA ESQUIMAL N° 3

SABIDURIA

La mayor distancia en los hombres es la que va de su mente a su corazón. Es mucho mayor que la que hay entre nuestro planeta y las estrellas.