LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
FRASES CIENCIA
Oye la verdad, reflexiona y entiende, luego medita, trascendiendo el intelecto para volvernos conscientes de nuestro estado de paz absoluto, lo real.
Es la tercera impureza y el Jnana yoga es el yoga de la sabiduría que la elimina.
Por esto decía Jesús: Conoced la verdad y ella os hará libres.
Nos volvemos conscientes del Atman por medio del estudio de las sagradas escrituras bajo la dirección de un Maestro. Esto es indispensable para tener éxito en estas prácticas. Primero se oye la verdad (sravana), después se reflexiona y se entiende intelectualmente (manana), luego se medita, trascendiendo el intelecto para volvernos conscientes de nuestro estado de paz absoluto, lo real (nididhyasana). Este es el camino más difícil y para practicarlo es indispensable adquirir dominio sobre los otros tres.
El yoga del conocimiento o Jñana yoga
Definimos el yoga del conocimiento (jñana yoga) como un proceso de reformulación continua de lo conocido, una reflexión sobre los medios de conocimiento. Las visiones del mundo son infinitas, porque éste y los individuos que habitan en él también lo son.
Según el filósofo Haridas Chaudhuri, el yoga del conocimiento lo podemos dividir en siete partes:
1. Discriminación o viveka
En primer lugar, es preciso discriminar entre lo transitorio y lo permanente. Las formas que percibimos son transitorias. Las situaciones, los estados de ánimo, las ideas, nuestras creencias, todo está en constante cambio. Sin embargo, las leyes naturales que rigen la interacción entre los elementos que conforman todos esos fenómenos son universales. Al conocer estas leyes podemos interactuar consciente y creativamente con el mundo.
2. Desapego o vairagya
La discriminación entre lo eterno y lo transitorio nos invita a reflexionar sobre la condición humana. Si ponemos nuestra atención en los aspectos intrascendentes de la vida, perderemos la esencia de las cosas. Si nos situamos en los valores eternos del ser, nos desapegamos con mayor facilidad de lo transitorio.
3. Autodisciplina o tapasya
En el camino del conocimiento es importante seguir algún tipo de disciplina que afirme la continuidad de nuestra búsqueda y estabilice nuestra atención. Si su carencia es nefasta, su exceso puede ahogar nuestra naturaleza creativa.
La disciplina que elijamos para ser eficaz ha de contener seis cualidades:
4. Deseo de libertad o mumukshuta
Las motivaciones por las cuales emprendemos el camino del conocimiento pueden ser muy diversas; reconocimiento, fama, poder… Todas ellas son motivaciones externas que nos desvían del auténtico conocimiento. El deseo de liberarnos del sufrimiento que genera la ignorancia es la genuina motivación para seguir avanzando.
5. Escucha consciente o shravana
Escuchar para aprender y desarrollar nuestra intuición; estar atentos a los patrones subyacentes de las situaciones con las que nos encontramos; saber escuchar las señales que nos indican la verdadera naturaleza de los acontecimientos; no fiarnos de las apariencias, acallar los prejuicios y escuchar entre líneas.
6. Reflexión o manana
El pensamiento intuitivo libera al hombre de las limitaciones de lo estrictamente racional. El pensamiento racional valora la información recibida por la intuición. Aparecerán dudas y contradicciones que debemos cuestionar y repensar. La reflexión nos hace ser cautos.
7. Meditación o nididhyasana
Siempre podemos darnos una segunda oportunidad para indagar y valorar nuevos puntos de vista. Siempre hay aspectos que escapan a nuestra percepción. Podemos llevar nuestras conclusiones de nuevo al espacio de observación de la meditación y dejar que el inconsciente nos desvele una verdad más profunda. Los procesos de integración y asimilación son graduales.
MINDFULNESS AL ALCANCE DE TODOS
ELIZABETH SCOTT
La experta en gestión del estrés Elizabeth Scott nos propone unos ejercicios Mindfulness al alcance de todos para mejorar la capacidad de relajación.
JESUS: EL MINDFULNESS Y EL FUTURO
FRASES JESUS
El Mindfulness y el futuro no la van bien. Jesús lo dice: «Deja que los muertos entierren a los muertos» Libérense ahora, vivan el presente intensamente.
MINDFULNESS Y LA ORIGINACION DEPENDIENTE
ANDRES MARTIN ASUERO
Los dos grandes descubrimientos originales de Buddha fueron la teoría de la Originación Dependiente y la meditación Mindfulness o de atención abierta.
JON KABAT ZINN
Inclinar la modalidad por defecto hacia la atención «mindfulness» más que hacia la distracción «mindlessness» y no perdernos tanto en el pensamiento.
LA PRACTICA ESPIRITUAL CON EL MINDFULNESS
THICH NHAT HANH
La práctica espiritual con el mindfulness te hace consciente. Inspiras y ahí estás, bien arraigado en el aquí y en el ahora, plenamente presente y vivo.
7 CONSEJOS PARA PRACTICAR MINDFULNESS
PHOEBE WALLER
7 consejos sencillos para practicar un día normal el Mindfulness y experimentar de forma sencilla de que trata todo este cuento de la atención plena.
MINDFULNESS PARA OBTENER RELAJACION
THICH NHAT HANH
El Mindfulness para obtener relajación es una manera para que descansemos, preste atención al ritmo de su cuerpo y mente para el beneficio de todos.
UN PASO MAS ALLA EN MINDFULNESS
OSHO
Profundiza en el mindfulness. Cuando la mente desaparece no es que te vuelvas un tonto «mindless». Todo lo contrario, te vuelves consciente «mindful».
FRASES BUDISMO
Noble Óctuple Sendero puede ser seguido practicado y desarrollado por cada individuo. La aprehensión de la Realidad última, al logro de la liberación.
OSHO
Si deseas vivir una vida más llena, lo primero que quieres conocer es tu potencial, quién eres de verdad. La meditación es el camino hacia ese saber.
YAMAS Y NIYAMAS LA GUIA ETICA DEL YOGA
PATANJALI
Patanjali 200 a. de C. Es el nombre más grande en lo que se refiere al mundo del yoga. Ahora trae en esta entrega, la guía ética del yoga: Yamas y Niyamas.
MEDITACIONES PARA RESTABLECERTE
TRISTA THORP
Cuando estás corriendo en demasiadas direcciones, recurre a estas meditaciones efectivas que te ayudarán a anclar al momento presente, aquí y ahora.
OSHO
La música puede distraer en el Thai chi chuan, porque el quid es el estar centrado, ser consciente con tu energía y permanecer muy esponjoso.
SADHGURU JAGGI VASUDEV
La diferencia entre la meditación y la marihuana es que la meditación te habilita, te da paz; la marihuana crea aletargamiento, no una verdadera paz.
ASCENDER CON LA MEDITACION DE FOCO ABIERTO
GEORGES GURDJIEFF
Ascender con la Meditación de Foco Abierto es captar, sin más, desde la conciencia. Captarlo y ya está, no hay que juzgar, solo dejar que suceda.
FRASES FAMOSAS
Githanjaly Pimentel: ¡Hola colega, Doblemente colega! Porque no sólo eres comunicador social, sino un trabajador de la Luz. Y las gracias te doy yo.
LA MEDITACION ES SIMILAR A LA MUERTE
OSHO
La meditación separa todo lo que tú no eres de tu ser y realidad, sin resistencia. La muerte te separa de todo lo que no eres tú, contra tu voluntad.
SI NO HAY ORDEN OLVIDESE DE LA MEDITACION
JIDDU KRISHNAMURTI
Si no ha sido serio y no tiene orden en su vida, si trata de meditar, caerá en la trampa de la ilusión. Si no hay orden olvídese de la meditación.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES