LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN RELIGIONES

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

EL YO ES AL QUE DEBO APRENDER A PREGUNTAR

CARLOS SILVA

Cuando el yo pregunta a sí mismo, no hay respuesta verbal. Él yo es al que yo debo aprender a preguntar. Recibiendo la pregunta es en sí la respuesta.

Imagen el YO es al que debo aprender a preguntar

EL ARTE DE CUESTIONARSE

Él yo es el único al que yo debo aprender a preguntar.

Carlos Silva el autor de «PRANAYAMA» nos dice que el arte de preguntarse está compuesto de dos, tres, ó cuatro, ó cinco movimientos psíquicos. Menos son, mejor es. Depende del objeto de la investigación. ¿Podemos llamarlos movimientos psicológicos? Porque tienen una secuencia lógica y centran inequívocamente, al sujeto de la mente: Él yo. Él yo es el único al que yo debo aprender a preguntar. Cuando él yo pregunta a sí mismo, no hay respuesta verbal. El darse cuenta y el preguntarse; el preguntarse y el darse cuenta de la pregunta, recibiéndola, es en sí la respuesta.

RESPUESTAS

La respuesta nunca es verbal.

El repetir. Es hoy día algo conocido, el que en los primeros 3 años de vida se graba el 50% del condicionamiento que nuestros amados más cercanos transmiten. De ahí la intensidad de la repetición: «!Cuidado con el lobo! !Viene el lobo! !Te llevo al cuarto oscuro!» Sin fin. De los 3 a los 7 años un 35% y hasta los 17 el 15% restante. Después Ud. repite como una más o menos, buena máquina.

Como resultado de esta «doma», ¿que vulnerabilidad le ha quedado? ¿Qué caparazón ha desarrollado? ¿Qué Sistema Defensivo tan veloz y anticipativo ha creado? Dependiendo de ello, son necesarios como mínimo, unos 20 minutos de repetición para que una información penetre a la memoria profunda y actúe como una segunda naturaleza. El repetir incansablemente las acusaciones del miedo han desequilibrado la mente y el corazón.

La búsqueda del sí, que es la inseguridad del ego-yo buscando seguridad, ha sido y es tan obsesiva, que la ha desequilibrado más aún. Las preguntas sin respuesta son lo único que puede equilibrarla. Que cada cosa tenga su lugar y proporción.

LOS MOVIMIENTOS

  1. El primer es el reconocimiento afirmativo:
    Yo sufro.
  2. El segundo es:
    Yo tengo miedo de sufrir.
  3. El tercero es:
    Convertir «Yo tengo miedo de sufrir», en pregunta: ¿Yo tengo miedo de sufrir?
  4. El cuarto es preguntarse al revés la misma pregunta. Esto es, cambiando el sujeto:
    ¿Yo, tengo miedo de sufrir? ó ¿Yo sufro porque tengo miedo?
  5. El quinto es todavía preguntarse:
    ¿Yo, tener miedo de sufrir, no es un sufrimiento?

Como se ve el movimiento uno y dos lo hemos condensado y partimos de una afirmación: «Yo tengo miedo de sufrir.» Las variantes pueden ser muchas. También se puede comenzar del tres, dando por obvio todo lo anterior. ¿Yo tengo miedo de sufrir? ó Yo sufro porque tengo miedo? Yo tengo miedo de la soledad. ¿Yo tengo miedo de la soledad? ó ¿Yo estoy aislado porque tengo miedo? ¿Yo, tener miedo de la soledad no es un sufrimiento?

Se puede hacer, como ya hemos dicho, de diversas formas. Lo importante es hacerlo. Si es posible de todas las formas. Al revés y al derecho. A continuación hay una serie de preguntas sin respuesta. Trabájalas con intensidad, con determinación y con pasión.

  • ¿Yo tengo miedo de morir? ó ¿Yo no vivo porque tengo miedo?
  • ¿Yo, tener miedo de morir, no es un sufrimiento?
  • ¿Yo tengo miedo de equivocarme? ó ¿Yo me equivoco porque tengo miedo?
  • ¿Yo, tener miedo de equivocarme, no es equivocado?
  • ¿Yo tengo miedo de perder? ó ¿Yo pierdo porque tengo miedo?

EL TEMOR

 Él yo, ego, mí, es la única causa de todo lo indeseable.

El temor es un dardo envenenado por el pasado, que se localiza en el corazón, paralizándolo. El temor es el verdadero núcleo central de lo que llamamos «yo». Él yo, ego, mí, es la única causa de todo lo indeseable. La vida esta moldeada por el temor al dolor. El dolor a perder. El dolor a no ganar. El dolor de ser engañado. El temor al dolor es el temor a los demás, pues siempre el dolor viene a través de los demás, en la relación con los demás.

  • El temor es una creación del pasado que pretende prevenir, anti­cipar, evitar que suceda todo lo doloroso.
  • El temor para evitar lo doloroso e indeseable, lo proyecta todo el tiempo.
  • El temor no tiene realidad en el presente, ni tampoco vida en sí.
  • El temor saca ventajas del dolor.

EL ORDEN

¿El dolor es anterior al temor? ¿Cuál es la verdadera causa del dolor?

La estúpida mente humana piensa que el dolor es necesario. El dolor de la pérdida es necesario porque sino lo perdería todo. Si fuese feliz en la pérdida como en la ganancia, lo perdería todo sin darme cuenta. Esta es la lógica de la mente. Tiene que haber incendios, sino ¿Que harían los bomberos?

Aterrorizado por el temor de que los demás se den cuenta, me pongo en el lugar de los demás para evitar que se den cuenta. La mente-yo-ego-temor acusa a los demás. Toda acusación es la prueba de la culpabilidad del que acusa. Él yo se oculta acusando, proyectando su culpabilidad «afuera».

  • El temor me acusa de lo que no sucedió.
  • El temor me amenaza con lo que podría suceder.
  • El temor me amenaza con lo que podría haber sucedido.
  • El temor me amenaza a que los demás se den cuenta.
    El deseo de ocultarse de los demás.
  • El temor me amenaza a no ser reconocido.
    El deseo de ser reconocido.

El miedo se oculta amenazando y tratando de que no suceda lo que ya sucedió y está sucediendo. Caos y contracción sin fin. El temor dice que para evitar el caos se debe afirmar y fortalecer lo que está, qué es el temor-caos. El temor, que es el pasado, da la ilusión de protegernos del futuro. El querer saber anticipadamente representando lo que sucederá en el fututo abre la puerta a la expresión del pasado, el temor, la irracionalidad.

TEMOR DOLOR Y PLACER

El temor, el dolor y el placer van siempre juntos.

El temor amenaza con el dolor, dando simultáneamente placer. Así la víctima se entrega y se corrompe mas y mas.

  • ¿Puedo yo darme cuenta del temor en si mismo?
  • ¿Puedo yo ver el temor desde si en si?
  • ¿Puede el temor-yo darme cuenta que a quien corrompo es a mi?
  • ¿Puedo yo darme cuenta del dolor?

RESEÑA BIOGRÁFICA DE CARLOS SILVA

Carlos Silva nació en Montevideo, Uruguay. Muy joven trabajó en «El País». Como periodista, corrector y también en la administración. En 1962 viajó a Saanen, Suiza, donde por primera vez se encontró personalmente con J. Krishnamurti. Después, por cerca de diez años navegó y corrió regatas en barcos a vela. Viajó intensamente por el Río de la Plata y el Atlántico Sur hasta Río de Janeiro.

En 1971, llegó a Inglaterra para correr la Admiral Cup. Después de esto formó parte del personal del «Centro Educacional de Krishnamurti» en Brockwood Park, Hampshire, que había comenzado sólo dos años antes. Estuvo allí por cuatro años. Más tarde conoció en Barcelona a H.W.L. Poonja, quien fuera discípulo de Ramana Maharshi en Arunachala.

Viajó a India en el 1975 y 76. Pasó allí algún tiempo con Nisargadatta Maharaj, autor del libro «Yo soy Aquello», en Bombay. Estuvo con Anandamayi Ma, de Benares, en Kampoor. Visitó el Ramana Ashram en Tiruvannamalai y también la escuela de Krishnamurti en Rishi Valley en el sur de India.

En 1983 comenzó el «Ramana Center of Yoga» en Roma, junto con Sofía Sanguinetti.

En 1986 en Roma publicó dos libros: «PRANAYAMA», «Respirar es vivir». Son ocho charlas que intentan llevar al cuarto movimiento. El otro, de bolsillo, se llamó «Herramientas de Trabajo Interior» o «El Arte de Cuestionarse».

En 1990-91-92, viajó en el velero «Rocket II», desde Montevideo a al Caribe, al que recorrió extensivamente. En el verano del 93 escribió «El Cuarto Movimiento», que había comenzado en 1987. En enero y febrero de 1995 viajó a Lucknow, India, y se encontró con Poonjaji. Fallece el 6 de Septiembre de 1997.


EL YO ES AL QUE DEBO APRENDER A PREGUNTAR


YO SER EGO


TE PUEDE INTERESAR

DE LA ERA DEL YOISMO A LA ERA DEL NOSOTROS

FRASES CRISTIANISMO

Individuos que tienen que vencer uno a uno sus herencias ideológicas insanas, programas que le atan, los hábitos que le condicionan para evolucionar.

38 BENEFICIOS DEL YOGA

THICH NHAT HANH

Si se toman regularmente las constantes cardíacas al realizar ejercicios de yoga se confirma que los 38 beneficios disminuyen el riesgo de ataque.

¿QUE ES EL YO?

JIDDU KRISHNAMURTI

El yo es causa de división, el yo nos encierra en nosotros mismos; sus actividades, por nobles que sean, son separativas y aisladoras, descomponen.

JESUS Y EL KRIYA YOGA

SHIBENDU LAHIRI

Todo buscador de Dios puede expandir la capacidad de su conciencia hasta hacerla omnisciente y recibir dentro de sí la Inteligencia Universal de Dios.

YAMAS Y NIYAMAS LA GUIA ETICA DEL YOGA

PATANJALI

Patanjali 200 a. de C. Es el nombre más grande en lo que se refiere al mundo del yoga. Ahora trae en esta entrega, la guía ética del yoga: Yamas y Niyamas.

YO, LA ESENCIA DEL SER

ANTHONY DE MELLO

Un fenómeno interesante que nunca ha dejado de asombrar a los filósofos, místicos, científicos, psicólogos, es que el «yo» pueda observarme a «mí».

JNANA YOGA

FRASES CIENCIA

Oye la verdad, reflexiona y entiende, luego medita, trascendiendo el intelecto para volvernos conscientes de nuestro estado de paz absoluto, lo real.

LA RELIGION Y LA ENERGIA DE KRIYA YOGA

LAHIRI MAHASAYA

La religión y la energía de Kriya Yoga se dan porque la nueva era necesita un acercamiento más sutil y espiritual a la religión que el simple culto formal.

KARMA YOGA

FRASES BUDISMO

La impureza del egoísmo (La suciedad en el lago: La mente) se elimina por medio del karma yoga. Karma yoga es el servicio desinteresado a los demás.

NO ERES TU SOY YO

FRASES CIENCIA

No se sufre por la acción de la otra persona, sino por lo que sentimos, pensamos e interpretamos de lo que hizo, por consecuencia directa nuestra.

EL EGO ME IMPIDE AVANZAR

OSHO

Es imposible. El ego no puede ser sacrificado porque el ego no existe. El ego es una idea: no tiene sustancia en sí. No es algo, solo es pura nada.

ESENCIA ENFRASCADA EN YOES

SAMAEL AUN WEOR

Qué bueno sería que creciera el niño sin que ningún «yo» se metiera dentro de él, que la totalidad de su Esencia estuviera en él durante toda su vida.

VERDADERO O FALSO YO

FRASES VERDAD

Dado que lo que predomina en el mundo -aunque sus días están contados- son los valores del ego: codicia, envidia, orgullo, indiferencia y la mentira.

EGO Y EL YO, UNIDAD DINAMICA

FRASES FAMOSAS

El yo es un término difícil de definir dadas sus diferentes acepciones. A lo largo de la historia su definición se ha relacionado con otros términos.

SOBRE EL EGOISMO LEGITIMO

ANTHONY DE MELLO

Ustedes no quieren despertar. El primer paso para despertar es tener suficiente honestidad como para admitir que no les gusta. No quieren ser felices.

PERSONALIDAD VERSATIL

FRASES PERSONAS

Descubriendo como somos realmente y teniendo conciencia de la versatilidad, podremos experimentar interacciones de excelencia en todo momento y lugar.

VEJEZ: ¿CARRERA CONTRA EL EGO?

FRASES EGO

Vejez: ¿carrera a vida o muerte contra el tiempo? ¿O contra el ego? Desde cicerón, que fue el primer autor de un libro sobre la vejez de los hombres.

EL INDIVIDUO INTEGRO (PERSONALIDAD)

SAMAEL AUN WEOR

Intelectualismo sin Espiritualidad. Todo hombre erudito vicioso intelectual dispone siempre de maravillosas evasivas que le permiten huir de sí mismo.

LAS MIL CARAS DEL EGO

ECKHART TOLLE

Un ego que desea algo de otra persona y cuál ego no lo desea, generalmente representa algún tipo de papel a fin de satisfacer sus mayores necesidades.

MEDITAR CON EL ZUMBIDO DE UN MOSQUITO

JEBUNA

La aceptación es el camino a una meditación plena, si hay aceptación los caudales de Dios invaden nuestro ser, hay disfrute, felicidad y armonía.

RESPIRACION KATSUNGER O SEITAI

HARUCHIKA NOGUCHI

La técnica del sabio Haruchika Noguchi fundador de la cultura Seitai nos habla sobre respiración Katsunger o Seitai para una vida sencillamente mejor.

LOS SECRETOS DE LA QUIETUD Y EL SILENCIO

ECKHART TOLLE

Eckhart Tolle trae la esencia este magnifico escrito de los secretos de la quietud y el silencio. Secretos como: El silencio exterior crea silencio interior.

¿PARA QUE MEDITAR?

FRASES BUDISMO

Preguntaron al maestro de meditación ¿Para qué meditar? El contesto con esta historia, luego uso como introducción a su primer libro de meditación.

RESPIRAR A UNA NUEVA DIMENSION

OSHO

Respira, entra en una nueva dimensión. Todo cambia, nada permanece igual. Sólo la respiración es una cosa constante entre el nacimiento y la muerte.

PERDERSE A UNO MISMO (PERDON)

ANTHONY DE MELLO

Perderse a uno mismo, significa que te das cuenta que eres alguien diferente. Que eras el que bailaba, hasta que te das cuenta que eres el baile.

LA RESPIRACION DEL PRANA

OSHO

Prana, entrada a una nueva dimensión. Respiramos desde el momento que nacemos hasta el momento de nuestra muerte. Todo cambia, nada permanece igual.

SILENCIO PROFUNDO

OSHO

La espiritualidad es la más alta aspiración de la consciencia humana: es la búsqueda individual de la verdad. La verdad interna del ser es silenciosa.

EXPERIMENTAR SONIDOS DEL SILENCIO

OSHO

Solo escuchas el sonido del silencio en la medida en que tu mente se calme y se aquiete. En la cima más elevada del silencio, se escucha el sonido Om.

ALAS EN ARMONIA

OSHO

La emoción y el intelecto son como dos alas: si usas una será frustración, si usar ambas simultáneamente pronto llegara el equilibrio y la armonía.