LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
CONSUELO MARTIN
Un ser humano al ir haciendo la mente contemplativa, le sucede algo inesperado: es consciente de que la Realidad está precisamente en lo desconocido.
¿Se puede conocer lo desconocido?
Habitualmente vivimos en lo conocido y creemos que no podemos salir de ahí, también nos enquistamos en esa creencia porque tenemos miedo a lo desconocido, así lo conocido nos parece la realidad o le damos ese titulo para tranquilizarnos. Hacemos esa demarcación, instalamos la valla bien clara de hasta dónde abarca lo conocido y ésa es la realidad para nosotros. Pero cuando un ser humano busca la Realidad al ir haciendo la mente contemplativa, le sucede algo inesperado: se da cuenta de que la Realidad está precisamente en lo desconocido. Y se queda perplejo al mirar alrededor y ver cómo todo el mundo vive en lo conocido, intercambia cosas manidas, se instala en lo consabido, presume de tener muchos conocimientos dentro de la valla bien marcada y pelea, disfruta, sufre a partir de lo conocido.
Para que la mente se haga contemplativa tiene que haber riesgo de pérdida de lo conocido. Cuando le hemos dado realidad absoluta a ese territorio, nos asusta su abandono. Pero cuando por sabiduría, por comprensión, se va deshaciendo esa pequeña realidad que habíamos delimitado ―lo cual quiere decir que ya no nos la creemos―, no vivimos pendientes de ella, no le otorgamos plena autoridad.
Lo conocido reside en la mente pensante, concreta, sensorial, incluso en la mente que calcula y mide, la mente que se ocupa de la cantidad. Hay muchas ciencias a partir de lo cuantificable, hoy en día ésas son las ciencias que más autoridad poseen y las más valoradas. Por ejemplo, la cantidad es muy importante en el ámbito de las esferas empresariales, el intercambio de monedas, tantas unidades por tantas manzanas; o en las estadísticas, saber cuántas personas actúan de tal manera para deducir lo que conviene hacer para manejar las tendencias. Se trata a los seres humanos como si fueran cifras.
Aunque la cantidad constituye una abstracción a partir de los datos sensoriales, no sale de ese nivel. Para trascender de verdad lo sensorial hace falta una abstracción mayor que la numérica. Y entonces ya empieza a perder importancia la cantidad en aras de la calidad. Actualmente se habla mucho de la calidad de vida, pero no se entiende lo que es calidad, se cree erróneamente que deriva de la cantidad de dinero, la cantidad de vacaciones, el número de países que conozco, el número de gente con la que trato, la suma de influencias o poderes que puedo manejar.
Ese ámbito es perfectamente conocido. Quizá intuimos en algún momento: he de ir más allá de lo conocido, salir de las apariencias, de lo que todo el mundo sabe, del lugar donde sin darme cuenta resbalo como en un tobogán, de la inercia inconsciente de los hábitos de la humanidad, de las costumbres imperantes. Cuando vislumbro que puede haber algo más, siento que he de descubrirlo por los medios habituales; creyendo que lo desconocido es asimismo algo concreto. De la misma manera que antes usaba las cosas conocidas, me valía de ellas, las manipulaba y controlaba a mi antojo, de esa misma manera ahora pretendo acceder a lo desconocido.
¿SERÁ POSIBLE CONOCER LO DESCONOCIDO?
Obviamente, no. Porque lo desconocido no es un conocimiento que todavía no he adquirido; tal y como indica la partícula "des", se trata de lo que no es conocimiento. Estoy equivocándome entonces cuando, en el camino espiritual o en la contemplación, creo que voy a acumular algún conocimiento insólito, misterioso, que voy a lograr determinada experiencia novedosa para añadir al cúmulo de cosas que he hecho bien, a mis experiencias, a mis costumbres.
Lo desconocido afecta a todo, incluso a aquel que conoce. Aquel que quiere llegar a lo insondable como si fuera un conocimiento más, pertenece también al ámbito de lo conocido y de lo pensado. Es un mero pensamiento. De modo que el propio "yo" que quiere llegar a lo desconocido es ya conocido. De ahí se deduce claramente que esa entidad no puede acceder nunca a lo desconocido. Aquel supuesto personaje que quiere librarse de los pensamientos no es sino un cúmulo de pensamientos, un objeto pensado. ¿Podemos ver esto? Sin embargo, la lluvia de lo desconocido va impregnando al sujeto que siente un anhelo sincero por descubrirlo.
Intentamos que la mente contacte con zonas que normalmente no se tocan. Ahí estamos abriendo la puerta a lo desconocido, ésa es la entrada. Habitualmente se transitan las zonas manidas ―calcular, prever, acumular informaciones y repetirlas, intercambiar opiniones―, pero no suele llegarse a ese territorio en el que se deshace todo el mundo conocido. ¡Cuidado! Es ahí donde se desdibuja el mundo. ¿Hemos observado ya suficientemente lo que es el mundo que conocemos? Si no lo hemos observado todavía en profundidad, no hay nada que hacer. Nos quedan muchas experiencias por pasar, muchos desengaños pendientes. Hemos de darnos cuenta, observar bien, hasta que llegue un momento en el que digamos: ya está bien, esto no es la Realidad. No basta con leerlo en un libro y pensar que esta teoría de que el mundo es irreal parece interesante. Eso no sirve, por la sencilla razón de que quien está afirmando que el mundo es ilusorio y que hay una realidad superior es igualmente irreal. Ahí está el punto clave.
¿QUÉ HACER?
Entonces, surge la actitud de inquietud de la mente pensante.
La respuesta verdadera es que no se puede hacer nada desde el mismo lugar en que me encuentro al dudar. Para llegar a aquello desconocido, hay que estar ya en esa frecuencia, no se puede hacer nada pensando. Y ¿quién está ya en aquel ámbito? No lo que yo creo ser. Por lo tanto, expresándolo en otro lenguaje, ¿cómo podré llegar a lo sagrado? Nunca lo haré sintiéndome separado de la divinidad, creyéndome una parte insignificante de la creación, una criatura entre miles y millones, innumerables entidades. Así nunca será posible unirse a lo divino. La misma ofuscación de mi percepción limitada me impedirá descubrirlo. Cuando me doy cuenta de lo que es Real, cuando constato por Conciencia directa, cuando contemplo y veo directamente lo que es Dios, es cuando ya lo soy. Cuando descubro lo infinito, lo insondable, es cuando ya soy Eso.
DAVID TOPI
El mundo ahí fuera es toda una ilusión. Es un reflejo del mundo dentro de ti mezclado con el mundo creado por la mente colectiva del subconsciente.
REALIDAD Y FELICIDAD SIN MIEDO Y APEGO
ANTHONY DE MELLO
Si no agarras ningún concepto o ideología, te será fácil descubrir el amor, la verdad y la realidad, que es la voluntad de Dios escrita en la vida.
VER LA REALIDAD CON EL CORAZON SIN PREJUICIOS
ANTHONY DE MELLO
Debes ver la realidad con el corazón sin prejuicios. Los prejuicios son el fracaso de no poder ver la vida como realmente es. Libérate de juicios en la vida.
JEBUNA
Si algo se debe aprender en este universo es saber distinguir lo relativo de lo cuántico y lo cuántico de lo espiritual. Como se ha dicho antes.
ANTHONY DE MELLO
Si deseas entrar en contacto con la realidad de una cosa, lo primero que tienes que comprender es que toda idea deforma la realidad en el presente.
JEBUNA
Conéctese directamente con Dios no se deje tentar por fuerzas ajenas a Dios y después de eso duerma tranquilo que el diablo no le jalara las patas.
FRASES CRISTIANISMO
¿Existió realmente Cristo Jesús, o el Cristianismo se ha construido sobre una leyenda? Pocos estudiantes se cuestionan la existencia de Cristo.
CAMBIAR TU PERSONALIDAD CREA UNA NUEVA REALIDAD
JOE DISPENZA
Cambiar tu personalidad crea una nueva realidad, la energía liberada de tu vieja personalidad crea si piensas una cosa y la sientes, tú nueva realidad.
ANTHONY DE MELLO
Si el hombre se hace religioso es capaz de cometer las mayores crueldades por defender un concepto de verdad creyendo que cumple la voluntad de Dios.
FRASES SALUD
El mundo quiere saber qué va a pasar. Cambiamos la conciencia para que corresponda con la nueva realidad vibratoria o seremos expulsados del planeta.
FRASES IMAGINACION
Parte esencial del ser humano es ser creador, poder traer a la realidad física cosas que no existían antes de una forma particular y personalizada.
EXPERIMENTANDO LA REALIDAD DE DIOS
DARSHAN SINGH JI MAHARAJ
Dios es una realidad para experimentar; es la experiencia práctica de trascender la conciencia física y mental para conocer a Dios al nivel del alma.
DESPERTAR A LA REALIDAD CON ZHUANGZI
ZHUANGZI
Zhuangzi o Chuang Tse, el iluminado del Tao. Maestro del despertar a la realidad, un puente colgante entre el concepto y la iluminación sin palabras.
INOCENTE APARENTE O INOCENTE REAL
FRASES CRISTIANISMO
¿Es posible que alguien pueda considerarse inocente en este mundo? ¿Acaso no es obra de la envidia, de nuestra codicia, de nuestros deseos de poder?.
CAMBIA TU REALIDAD (REFLEXION)
DEEPAK CHOPRA
No estás en el mundo; el mundo está en ti. Nada que necesites sobre la existencia surgirá fuera de ti. Si ocurre, lleva la experiencia a tu interior.
CADA PERSONA HABLA DESDE SU PROPIA PERSPECTIVA
FRASES PERSONAS
Cada persona opina desde su propio sistema de creencias, por tanto lo que te afecta todo el tiempo no es lo que piensa, dice o hace el otro.
LA REALIDAD DE LA ESPIRITUALIDAD Y LA CIENCIA
FRASES REALIDAD
¿Qué es lo real? ¿Sólo lo demostrable por el método científico, o la realidad escapa al método que pretende expresarla? Muchos afirman lo primero.
OSHO
¿No es la perspectiva una cosa maravillosa? Qué pasaría si todos agradeciéramos todo lo que tenemos en lugar de preocuparnos por lo que no tenemos.
FRASES REALIDAD
Ahora es el tiempo de una introspección individual, una realización personal verdadera. Cambio desde el interior y habilitarnos a un nuevo comienzo.
FRASES IMAGINACION
La actividad imaginativa se caracteriza por la capacidad de crear mundos fantásticos íntimos propios donde el sujeto es generalmente el protagonista.
ANTHONY DE MELLO
Una señal que despertó es que no le importa un comino lo que va a suceder en la próxima vida. No le preocupa y no le importa. No le interesa y punto.
EL CUENTO DE LA VERDAD Y LA MENTIRA
FRASES ZEN
Algún día la verdad saldrá del pozo para fustigar a los mentirosos. Porque la verdad no se ajusta a nadie, todos tendrán que ajustarse a la verdad.
EL MIEDO PARA ACERCARNOS A LA VERDAD
PEMA CHODRON
El miedo es la reacción natural al acercarse a la verdad, pero es la mejor alerta que te puede volver consciente de que la verdad esta rondando en tu vida.
EL CONCEPTO REAL DE LA PERFECTA UNIDAD
GARY R RENARD
El autor del maravilloso libro «La Desaparición del Universo», explica claramente en este escrito el concepto real de la perfecta unidad con Cristo y Dios.
JEBUNA
Me preguntaron: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?, que corchada tan tenaz, creo que por desespero respondí: Dios Todo y Eterno, aquí y ahora.
OSHO
Tocar es algo directo; pensar es algo indirecto. Por eso el pensar no toca la realidad. Por eso debe morir el pensar para que nazca el sentimiento.
UNA VERDADERA PAZ NO NEGOCIA CON EL MAL
FRASES VERDAD
La luz puede entrar en la oscuridad pero no la oscuridad en la luz. Solo negocian las fuerzas oscuras cuando se amangualan. PAZ, el triunfo del bien.
GANDHI A FAVOR DE LA VERDAD Y LA NO VIOLENCIA
MAHATMA GANDHI
Gandhi a favor de la verdad y la no violencia porque son inseparables y sin dudar sabía que no hay más religión que la verdad porque la verdad es Dios.
CORREGIR LAS ILUSIONES CON LA VERDAD
UCDM
Donde la verdad hace acto de presencia los errores desaparecen porque, sin la creencia que los sustenta, no tienen vida y se disuelven las ilusiones.
ANTHONY DE MELLO
Contempla solo la Verdad que se anida en el centro de tu corazón. Entonces y sólo entonces serás capaz de ver más allá de lo que tus ojos pueden ver.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES