LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN DUALIDAD

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

EL BUDA GORDO

FRASES BUDISMO

No, el Buddha no era gordo. Frotar la barriga del Buddha no trae suerte. Por qué el Buddha aparece frecuentemente como un sujeto gordo y sonriente.

Imagen El Buda gordo

Buda no era gordo

No, el Buda no era gordo. No, frotar la barriga del Buda gordo no trae suerte. Pero, entonces: ¿Por qué el Buda aparece frecuentemente como un sujeto gordo y sonriente? ¿Cuántas veces hemos oído y respondido esa pregunta? Difícil saberlo, pero, seguro, es una de las más habituales.

El Buda era un andariego. Cuando era joven, miembro de la casta guerrera, practicaba artes marciales y deportes. Más tarde, al abandonar el palacio, se dedicó por años –sin descanso– a prácticas ascéticas, las cuales, ciertamente, no incluían refecciones gastronómicas. Después de su iluminación y hasta su muerte, el Buda anduvo incesantemente de villa en villa, de ciudad en ciudad, de montaña en montaña. Él y sus discípulos andaban nueve meses al año. Durante los tres meses de la estación de las lluvias permanecían en un mismo lugar, pero, aún así, tenían que caminar todos los días para buscar su alimento en las aldeas.

Entonces, ¿por qué a alguien se le ocurriría la idea de representarlo gordo? Lo que en realidad sucede es que el famoso Buda gordo «NO» es una representación del Buda, por más que las revistas y medios superficiales insistan en representarlo así. El origen de los «Budas gordos» es oscuro y existen diversas explicaciones. En verdad, parece que han existido varios personajes gordos.

Las primeras representaciones chinas de tal personaje aparecieron, probablemente, en la dinastía Sung (960-1275). Un primer modelo es aquel que se representa sentado sobre una bolsa (que contiene tesoros). En su mano izquierda sostiene una pieza de oro con forma de barco o, a veces, un mala (rosario). En la mano derecha, a veces, sostiene un abanico. En ese caso, representa a Mi Fo, tal vez asociado con el rey-guardián de la prosperidad, Jambhuvala, que preside el sector norte del universo.

Otra figura parece haber tenido como inspiración a Chang Dingzi, un monje budista que vivió en la China del siglo X. Él siempre cargaba una bolsa sobre sus espaldas y, por su sabiduría y fama de hechos milagrosos, pasó a ser considerado una manifestación de Maitreya, el Buda del futuro. Maitreya es considerado el bodhisattva de la compasión ilimitada. En China había una expresión idiomática para alguien muy paciente y tolerante: «aquel de estómago grande». Tal vez esa expresión llegó a ser tomada literalmente, dando surgimiento al sujeto gordo que carga una bolsa sobre sus espaldas. En cuanto tal, se trata de una representación de Maitreya (Mileh Fo en chino o Miroku Bosatsu en japonés).

En otra representación, encontramos a nuestro obeso personaje con las manos hacia lo alto, como agarrándose de los cielos para no caer. Este es Hotei, el dios chino de la prosperidad y la riqueza. En Asia, una barriga prominente siempre fue asociada con la prosperidad. Algunos la asocian con la divinidad hindú Indra, señor de los cielos. Hotei aparece siempre riendo, de ahí que muchos lo llamen el «Buda Sonriente». Hotei es una de las siete divinidades japonesas de la suerte.

Existe todavía otra representación: cuando aparece riendo y rodeado de niños o animales. Ese es el bodhisattva Kshitagarbha (Di Zang Wang Pu Sa en chino y Jizo Bosatsu en japonés), protector de los niños y a quien muchos rezan cuando pierden sus hijos.

Tenemos aún otra historia que proviene de la tradición tailandesa. Nuestro personaje era un discípulo del Buda, joven y atractivo. Las mujeres no lo dejaban en paz. Entonces, deseó ponerse muy gordo para que ellas lo dejaran en paz y poder meditar tranquilo. Otra versión lo asocia con Anāthapiṇḍika, el rico comerciante que tanto apoyó al Buda y a la comunidad de monjes. Como prosperidad y una gran barriga también están asociadas en la cultura india, el «Buda gordo» apareció.

En fin, todas esas versiones se mezclan y confunden de manera que ni siquiera los pueblos asiáticos saben de qué se trata. ¡Qué podría decirse de los occidentales! Y siempre está a posibilidad de alguna influencia escandinava desconocida y que el «Buda gordo» no sea otro que Papá Noel disfrazado (después de todo, ¿quién aguantaría pasar la vida entera en tierras heladas y con ese atavío tan pesado?); o, por el contrario, que Papá Noel sea, en realidad, Maitreya o el «Buda gordo», una forma de traer iluminación y felicidad también a los pueblos occidentales. Al final de cuentas, ambos son gordos, prósperos, siempre aparecen sonriendo, les gustan los niños, distribuyen presentes y cargan una bolsa sobre sus espaldas.

¿No es para pensar?

Nota: Un artículo publicado por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas reporta que: «Un reciente estudio publicado en la revista médica 'Medicina y Ciencia en el Deporte y Ejercicio', señala que caminar 10.000 pasos por día mejora notoriamente el descenso de peso». Y agrega: «...quienes caminan más, tienen menor peso corporal, y menos grasa depositada en lugares vinculados a riesgo cardiovascular y metabólico, como es el abdomen».


TE PUEDE INTERESAR

BUDA Y LA FABULA QUE ILUMINA

FRASES ILUMINACION

Este cuento de Buda: «El problema» es realmente una fábula que ilumina, que enseña que todos los problemas tienen que ser resueltos con determinación.

BUDA VIVO BUDA MUERTO

ANTHONY DE MELLO

El sacerdote le refirió el hecho a un maestro Zen: Seguramente eres un mal sacerdote, porque has dado más valor a un Buda muerto que a un hombre vivo.

BUDA EL ESTALLIDO DE UNA SUPERNOVA

DEEPAK CHOPRA

Este texto fue escrito por el famoso creador de moda Paco Rabanne quien viajó a la India para conocer al hombre que le enseñó otra forma de felicidad.

EL JOVEN BUDA RAM BAHADUR BAMJAN

FRASES BUDISMO

En el sur de Nepal, un adolescente de 15 años está atrayendo multitudes desde hace seis meses pues muchos lo consideran como la reencarnación de Buda.

MORALEJAS DE BUDA

FRASES BUDISMO

Nuestro sufrimiento está dentro de nosotros mismos y las herramientas para deshacernos de él se resumen en lo que él llama el Noble Sendero Óctuple.

SAGRADAS MORALEJA DE BUDA

FRASES BUDISMO

Uno puede recitar la mayoría de los textos, pero, si nos practica, una persona así de necia es como el vaquero que sólo cuenta las reses ajenas.

JESUS APRENDIO DE LOS GRANDES BUDAS

ANNICE BOOTH

Traducción de un texto budista realizada por Notovitch que habla como Jesús perfecciono en la Palabra Divina y estudio las leyes de los grandes budas.

LAS MUJERES EN EL BUDISMO

FRASES BUDISMO

El Buda dejó claro que las mujeres como los hombres podían alcanzar la Iluminación. Las admitió en la orden monástica de ese entonces como bhikkhunis.

BUDA EL ILUMINADO

FRASES ILUMINACION

Por lo general, «Buda» significa Ser Despierto, el ser que ha despertado del sueño de la ignorancia y percibe las cosas como son en realidad.

KRISHNAMURTI Y EL BUDISMO (BIOGRAFIA)

JIDDU KRISHNAMURTI

En muchas formas el mensaje de Krishnamurti es similar a enseñanzas del Budismo. Ambos señalan la facilidad y la susceptibilidad con la iluminación.

LA ATENCION Y EL CONTROL EN EL DHAMMAPADA

FRASES BUDISMO

La atención y el control en el Dhammapada son fundamentales según Budha para un caminar por el Sendero de la Realización Interior y alcanzar el Nirvana.

EL DHAMMAPADA ES EL CAMINO DE LA SABIDURIA

FRASES BUDISMO

El Dhammapada es el camino de la sabiduría, son verso de Buda que todos debe conocer si desean comprender verdaderamente las enseñanzas de Jesús el Cristo.