LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN ESCLAVITUD

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

4 LEYES DE LA ESPIRITUALIDAD

SATHYA SAI BABA

La persona que llega es la persona correcta, Es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean y allegados.

Imagen 4 Leyes de la espiritualidad

Las Cuatro Leyes de la Espiritualidad

  1. La persona que llega es la persona correcta, Es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
  2. Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido, Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: si hubiera hecho tal cosa...hubiera sucedido tal otra.... No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
  3. En cualquier momento que comience es el momento correcto, Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
  4. Cuando algo termina, termina, simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.

Creo que no es casual que estemos leyendo esto, si este texto llego a nuestras vidas hoy.
Entendemos que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado.
Vive Bien, Ama con todo tu Ser y se Inmensamente Feliz

LA SABIDURIA SUPREMA

Aquello que carece de origen carece de un principio. Simplemente existía antes de que algo o todo existiera: nada había previamente. Y, por la misma razón, aquello no tiene fin. Se extiende tanto como es su voluntad, crece tan diversificadamente como sienta y, a través de su plenitud, también llena el Universo. El conocimiento de este Principio Supremo es denominado Vidya: saber, sabiduría y conciencia.

Son muchos los profetas que han logrado una variada experiencia de este estado de conciencia único en su género y que han visualizado en sus iluminados corazones el supremo secreto que subyace en la cautivante belleza del cosmos. Su compasión por el género humano los impulsó a comunicar su visión por medio del lenguaje de los hombres, para despertar en ellos la sed por sumergirse en esa bienaventuranza que le es innata al Alma. Es Vidya lo que produce este impulso en el corazón de los profetas.

El sonido constituye el núcleo mismo de los Vedas (Escrituras Sagradas). El sonido se asocia con melodía y armonía, y de allí que los Vedas deban ser escuchados y deba derivarse éxtasis de ello. Esta es la razón por la cual los Vedas son llamados Sruti ("aquello que es escuchado"). Por el solo hecho de escuchar recitarlos se puede llegar a tomar conciencia del Alma y la bienaventuranza que esto confiere. La dicha así adquirida se manifiesta en palabras y obras que esparcen alegría entre todos los que nos rodean.

El término Vedanta es empleado por muchas personas para indicar, generalmente, una escuela de pensamiento filosófico, siendo que el Vedanta no es sino una sección especial de la literatura védica. Todos los textos de las Upanishads (la tercera división de los Vedas) forman parte del Vedanta. El Vedanta representa la culminación del pensamiento védico. Los Vedas mismos representan una guía inestimable hacia el Altísimo. Los riks o himnos del Rig Veda son efusiones llenas de éxtasis del espíritu del hombre alabando el deleite logrado en la contemplación del orden y la belleza de la naturaleza exterior a él. El Sama Veda es el inapreciable tesoro verbal que le da al hombre la posibilidad de alabar por medio del canto al Creador y a su creación. El misterio de este mundo y de los mundos que se extienden más allá de .él, se explica en los textos que, en su totalidad, se denominan Atarvana Veda. Las fórmulas para los ritos y ceremonias, ya sean de sacrificio o para lograr méritos, se encuentran reunidas bajo la denominación de Yajur Veda.

La literatura védica reunida en estas cuatro colecciones con nombres diferentes cuenta además con cuatro ramas: los Mantras, los Brahmanas, los Aranyakas y las Upanishads. El texto de los Mantras se denomina también Samhitas (colecciones) y en ellos se agrupan todas las fórmulas sagradas. Los textos que describen los medios y métodos para su utilización y para lograr el beneficio que proviene de su correcta recitación, se conocen como Brahmanas. La palabra Brahma tiene muchos significados, pero la palabra Brahmana significa Mantra. Los Brahmanas tratan, en su mayor parte, de los ceremoniales y otras actividades externas afines. Los Aranyakas, en cambio, tratan de los significados internos y de las disciplinas internas como retirar los sentidos de sus objetos y eliminar los apegos. Las Upanishads buscan armonizar sendas por medio del análisis filosófico. Constituyen la fase final de los estudios védicos y es ello lo que se da en llamar Vedanta. Se les puede considerar incluso como la esencia de las enseñanzas védicas y constituyen la flor y nata de todas las escrituras védicas. Cuando el saber llega a asimilar los Vedas, las Vpanishads emergen como la manteca en el proceso de batido de la leche.

Todas las formas de literatura védica mencionadas hasta el momento constituyen el más antiguo cuerpo del saber (de conocimiento), Vidya. Upa ni shad. Esta palabra está formada por la raíz sad, a la que se anteponen dos sílabas como prefijos, upa y ni. Sad significa estar sentado, mas tiene también el sentido de destruir. Ni significa firme, invariable, disciplinado. Upa significa cerca. El pupilo debe sentarse cerca del gurú o preceptor, prestando una atención invariable a lo que le va siendo comunicado, ya que sólo así podrá aprehender el tesoro del conocimiento y la habilidad del discernimiento.

Las Upanishads, los Brahma Sutras y el Bhagavad Gita representan las raíces centrales del pensamiento filosófico hindú. En su conjunto son conocidos como la Auténtica Triada.

Este mundo material objetivo es lo que se hace visible a nuestros ojos, lo que agrada a nuestros sentidos, lo que fascina a nuestra mente y lo que informa a nuestro cerebro. Sin embargo, dentro de este mismo mundo, y penetrándolo, existe un mundo subjetivo, inmaterial, que resulta inalcanzable. Cuando éste llega a conocerse, ambos mundos se revelan como expresiones parciales de la misma e indivisible conciencia. Ambos se complementan recíprocamente en una Plenitud o Totalidad (Purnam). Desde el Parabrahma (lo Total, Pleno) surge el Jiva (lo individual, es decir, el complemento). Cuando el Jiva desecha el cuerpo material en el que está encerrado, la conciencia universal vuelve a ser una Totalidad, el Principio del Parabrahma. Purnam adam (Aquello es Total, Pleno), Purnam idam (esto es Total, Pleno); Purnath Purnam Udachyathe (desde lo Total surgió lo Total); Purnasya (de lo Total) Purnam adaya (cuando se toma lo Total) Purnam eva (sólo lo Total) avasishyathe (queda).

Vidya o el proceso educativo nos enseña que el Cosmos es una manifestación del juego del Señor y nada más. Esta verdad la declaran las Upanishads de la manera siguiente: "Este mundo es la residencia del Señor". Por ello nadie puede albergar un sentido de posesión personal ni una traza de egoísmo. Renuncien al sentimiento de apego, sientan en todas partes la presencia del Señor. Den la bienvenida a la bienaventuranza que el Señor, en cuanto personificación suya, les confiere, y experiméntenlo con agradecimiento y sin sentirse atados por ningún deseo. Este es el mensaje de los sabios y los profetas.

Renuncien al sentido del "yo" y "tú" y sólo entonces podrán entender la gloria de aquello que no es ni "yo" ni "mío". Esto no significa que deban renunciar a todo. La verdadera enseñanza (Vidya) señala que debe tratarse con el mundo, tal como lo exige el deber, con un espíritu de desapego, evitando comprometerse con él. El análisis químico con el que puede comprobarse si una actividad es sacra o piadosa se reduce a examinar si produce apego o evita el involucrarse. El análisis para comprobar si una actividad es impía o pecaminosa se reduce a examinar si proviene de la codicia o la provoca. Esta es la enseñanza y la lección de Vidya. Dedicados a llevar a cabo sus legítimos deberes, pueden pedirle a Dios que les mantenga vivos por 100 años sin incurrir en una exageración. Por ello, Vidya les conmina a dedicarse a sus actividades con pleno entendimiento de su naturaleza y sus consecuencias.

Las bestias sólo matan a otras bestias, mas el hombre ciego que no ha adquirido la visión del Alma que es, se mata a sí mismo. Y Vidya advierte que el que comete ese crimen cae en los abismos más densos, los que están sumidos en la más espesa tiniebla.

Vidya, la sabiduría suprema, busca describir para el hombre las "características" del Alma. El Alma no tiene movimiento, pero está presente en todas partes. Hasta a los dioses les resulta imposible seguirle el paso, por rápidos que sean. El Alma revela su presencia mucho antes de que la logremos anticipar. Es inmutable y omnipresente. Vidya señala que determinarla resulta una tarea imposible.

Cuando uno alcanza la sabiduría suprema, el más alto nivel de Vidya, se diluye la diferenciación entre los "opuestos": Atma y anatma, Vidya y avidya (conocimiento e ignorancia), vikasa y vinasa (desarrollo y decadencia). Hay místicos y sabios que han alcanzado este estado de Unidad Superior y la historia de sus esfuerzos y empeños ha sido santificada gracias al estímulo que provee Vidya en variados textos. Para sabios de esta calidad y de este nivel, resulta igualmente peligroso el conocimiento que el no conocimiento. Están conscientes del misterioso origen y de las consecuencias de ambos. Han llegado a ser capaces de vencer a la muerte gracias al no conocimiento y han logrado la inmortalidad a través del conocimiento.


4 LEYES DE LA ESPIRITUALIDAD


ESPIRITUAL ILUMINACION LEYES


TE PUEDE INTERESAR

ESPIRITUALIDAD

ANTHONY DE MELLO

La espiritualidad es lo más práctico que hay en el mundo. Desafío a cualquiera a pensar en algo más práctico que la espiritualidad, inténtalo ahora.

CAMPANADAS DE MEDIA NOCHE

FRASES CRISTIANISMO

Filósofos y científicos. Coinciden que nos hemos equivocado de camino y elegido el tener sobre el ser, el materialismo sobre la espiritualidad.

LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL Y LA ENFERMEDAD

DANAH ZOHAR

La Inteligencia Espiritual y la enfermedad están relacionado con el centro más profundo del ser donde podemos fragmentar o romper psicológicamente.

ESPIRITUALIDAD PARA LOCOS

OSHO

El loco se comporta casi como un sabio. Tiene intuiciones pero no tiene control sobre ellas, sólo son flashes, ve a veces cosas que tú no puedes ver.

COMO AUMENTAR LA ESPIRITUALIDAD

FRASES ESPIRITUALIDAD

Comprender y aceptarnos como seres espirituales es el primer paso. El trabajo es fundamental para obtener el tan deseado equilibrio y felicidad.

¿SE NECESITAN INSTRUCTORES ESPIRITUALES?

JIDDU KRISHNAMURTI

Se trata de saber si un gurú es necesario o no. ¿Puede hallarse la verdad por medio de otro? Algunos dicen que sí se puede, y otros dicen que no.

NOTAS ESPIRITUALES

GONZALO GALLO

Soslaya un autoengaño creado por los delirios del Ego: Creerte mejor que otros. Es iluso creer que sólo en tu Iglesia poseen la verdad y la salvación.

DIFERENCIA ENTRE RELIGION Y ESPIRITUALIDAD

OSHO

La religión te da promesas y promesas para después de la muerte. La espiritualidad es iluminación espiritual, ver a dios en tu interior aquí y ahora.

HABLA CON TU ESPIRITU

JEBUNA

Tienes una mente que se comunica directamente con tu espíritu. Utiliza y desarrolla este milagro de la naturaleza y pronto veras un milagro en ti.

LA ESPIRITUALIDAD DE JIM CARREY

JIM CARREY

La espiritualidad toco al actor Jim Carrey gracias al escritor Eckhart Tolle. Jim muestra su lado espiritual hablando de Jesucristo y el sufrimiento.

CONSCIENCIA ESPIRITUAL

FRASES DESPERTAR

El despertar de la conciencia espiritual da nacimiento al descubrimiento del sentido de nuestra vida, generando una alegría de vivir conscientemente.

USTED RECIBIO LA ILUMINACION

ANTHONY DE MELLO

Hay una historia sobre Ramírez. Él es viejo, y vive en su castillo en la colina. Mira por la ventana, él está en cama y paralítico y ve a su enemigo.

LA ILUMINACION Y EL DESPERTAR ESPIRITUAL

FRASES ILUMINACION

La iluminación y el despertar espiritual es la luz de la existencia, la verdad de la realidad que se manifiesta a la espiritualidad, es lo que todo lo ilumina.

21 CUENTOS SOBRE LA ILUMINACION ESPIRITUAL

ANTHONY DE MELLO

Cuando posees conocimiento, empleas una antorcha para mostrar el camino. Cuando posees la iluminación espiritual, te conviertes tú mismo en antorcha.

LA ILUMINACION ESPIRITUAL ENALTECE LA MUJER

OSHO

Tener un día especial para la mujer es un insulto total, la vida entera es lo justo para ellas y queda faltando mucho más para enaltecer toda su divinidad.

LA MADUREZ ESPIRITUAL REEDUCA EL EGO INFANTIL

LAURA FOLETTO

La madurez espiritual reeduca el ego infantil para ser un testigo objetivo y eficiente, que observe la dualidad y encuentre una síntesis que la trascienda.

COMO LLEGAR A LA ILUMINACION ESPIRITUAL

JAN ANGUITA

El gran obstáculo para la iluminación espiritual es que estamos funcionando en modo de supervivencia. Estamos programados para ello de forma natural.

ENERGIAS ESPIRITUALES

DRUNVALO MELCHIZEDEK

La luz del mundo ha estado en Tibet, China y la India por mucho tiempo. Se ha movido a Sudamérica, donde el latino va a ser el nuevo Tibet del mundo.

LO QUE SIGNIFICA BUSCAR LA ILUMINACION ESPIRITUAL

SADHGURU JAGGI VASUDEV

Sadhguru explica lo que significa buscar la iluminación espiritual, que la iluminación es la aniquilación consciente si quieres ir más allá de la vida.

¿ES ESENCIAL LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL?

JIDDU KRISHNAMURTI

No necesitáis imágenes ni ceremonias ni nada en la vida si tenéis este venturoso y divino anhelo de escuchar aquella voz donde resuena la experiencia.

EL ESPIRITU SECRETO DEL ZEN

ALAN WATTS

Sigue andando. Solo así entenderás la vida, andando a la par con ella; afirmando y aceptando sus mágicas transformaciones e interminables cambios.

ENVOLTURAS SAGRADAS DEL ALMA

RAJINDER SINGH

El alma con poder infinito es fuerte y resistente, pero la naturaleza del mundo es tal que la mente tiene ventaja, ella opera en su propio territorio.

LA MENTE EN LA ILUMINACION Y LA ILUSION

KYABJE KALU RINPOCHE

Como actúa nuestra mente en los estados de iluminación e ilusión y como esta a raíz de su misma ignorancia puede alejarnos de la naturaleza de la realidad.

HABLA CON TU ESPIRITU

JEBUNA

Tienes una mente que se comunica directamente con tu espíritu. Utiliza y desarrolla este milagro de la naturaleza y pronto veras un milagro en ti.

REENCARNACION

JEBUNA

En cada reencarnación la existencia reclama sin cesar en cada ser su máxima expresión de luz y de amor para ofrecer el cielo, la plena vida eterna.

EL ESPIRITU SANTO SUPERA NUESTRAS FALENCIAS HUMANAS

JEBUNA

En el espíritu de la verdad no hay márgenes para el error. Cuando este hace presencia es contundente y arrolla de una sola vez todas las dudas.

EL AGUA Y SU PODER ESPIRITUAL

FRASES PODER

Con el agua y su poder espiritual no sólo te sentirás purificado sino que vuestro ser será alimentado por nuevos elementos más sutiles y vivificantes.

COMPRENSION CORRECTA DE LA ILUMINACION EN EL ZEN

SHUNRYU SUZUKI

El aquí y el ahora nunca se te volverá a escapar si tienes una comprensión correcta de La Iluminación en el Zen, un entendimiento que te dará paz y calma.

RELIGION ESPIRITUALIDAD Y GOBIERNOS DEL MUNDO

FRASES ESPIRITUALIDAD

La religión sigue siendo el opio del pueblo y cuando se convierte en parte del Estado es una de las armas más poderosas de las existentes del planeta.

¿QUE SABEMOS DEL ALMA?

FRASES ALMA

Más sutil que la material y que la materia astral semimaterial ensombrecida que la envuelve, el alma se encuentra localizada en el centro del cráneo.