LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN CREENCIAS

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

VEJEZ: ¿CARRERA CONTRA EL EGO?

FRASES EGO

Vejez: ¿carrera a vida o muerte contra el tiempo? ¿O contra el ego? Desde cicerón, que fue el primer autor de un libro sobre la vejez de los hombres.

Imagen Vejez: ¿Carrera contra el EGO?

LA TERCERA EDAD

Pero ¿qué es la vejez exactamente?

Desde Cicerón, que fue el primer autor de un libro sobre la vejez que puede leerse online (1), Se ha escrito mucho sobre lo que ahora se suele llamar “Tercera edad”, identificándola con decadencia en todos los órdenes, y antesala de la muerte. ¿Es así? ¿O la vida es una energía espiritual que trasciende la materia y en ese caso el cumplir años en traje terrenal es menos significativo por sí mismo de lo que se piensa?

Al observar el ciclo dela vida en la naturaleza, y compararlo con el discurrir de la vida humana –puesto que formamos parte - apreciamos que la primavera se corresponde con las primeras edades, el verano con la juventud, el otoño con la edad madura y el invierno con la vejez. Del mismo modo, vemos que la niñez y primera juventud son la manifestación de la magia de una vida que nació y evoluciona a través de muchos cambios físicos, mentales y espirituales que tienden a buscar un equilibrio estable y una definición diferenciada y personal en la plenitud juvenil. Así termina la primavera de la vida. Si esta fase culmina con éxito, en la edad madura se cosecharán logros positivos: es el otoño, con sus dulces frutos. Y poco a poco, se va entrando en la vejez, que es el tema que nos ocupa hoy: el invierno de la vida. En la naturaleza, los árboles pierden las hojas y la vitalidad de los vegetales se reduce al mínimo, mientras otros murieron en el tránsito. Es una estación de sosiego, de meditación. La madre naturaleza se toma un respiro hasta su próximo renacer y comienzo del siguiente ciclo. También las personas vemos reducida nuestra energía, al llegar aes a edad que se llama tercera, disminuía nuestra vitalidad orgánica a nivel físico. Y a eso se le llama vejez.

Pero ¿qué es la vejez exactamente?

Si vemos a una persona de edad avanzada y nos quedamos con sus arrugas, y con ese cuerpo que perdió su vigor y tal vez tenga más de un problema de “mantenimiento” solo nos quedaremos en la superficie de esa realidad a la que llamamos “vejez”. Si observamos nuestro mundo, vemos que se huye dela vejez física como de la peste. ¿Acaso no es normal que no queramos envejecer físicamente y perder los atributos de la juventud y la edad madurar? Otra cosa es rechazar, no aceptar, resignarse con malos humos a cumplir muchos años. Y entre la gente mayor no se llega fácilmente a aceptar el hecho de ser eso, gente mayor. Así que los cirujanos se hacen millonarios con las operaciones de estiramientos o de filtraciones con productos químicos insanos que pretenden retrasarla flacidez. La gente no acepta la vejez porque también sabe lo que le espera físicamente y no se suele llegar preparado espiritualmente. Produce tristeza ver esos autobuses cargados de ancianos y ancianas que todavía piensan en divertirse como adolescentes que bailan, flirtean, comen y beben más de lo que debieran intentando huir hacia atrás.

Generaciones antes, un anciano era un rango social. Ser anciano representaba el buen juicio, la prudencia, la sabiduría, y eran por eso respetados y escuchados. En la sociedad del productivismo sin límite, ser mayor es ser socialmente improductivo, y por tanto alguien carente de valor y a menudo, un problema de convivencia y espacio en el hogar familiar de la sociedad industrial, donde el anciano es un asunto de pensiones, hogares para mayores, gastos médicos extras…Ahora es un trasto inútil cuyos conocimientos y experiencias no tienen mayor valor en una sociedad que desprecia tan a menudo los valores éticos, los conocimientos o la sabiduría de la experiencia del anciano y donde el culto al cuerpo y el ser eternamente joven es una meta; se saca a la muerte de casa y se esconde en los tanatorios para convertida en un bien de consumo más.

Pero la vida es algo más que aprender un oficio, trabajar, envejecer consumir y morir. Es un proceso de purificación espiritual que conduce finalmente a la plenitud, al vigor espiritual y mental y a la paz hasta en la vejez física. Esta nos aparece entonces como la antesala a un Más Allá que es mucho más fácilmente aceptado sin temor, como lo que podríamos llamar “el salto cuántico” del alma hacia su lugar de origen, o -siguiendo nuestros paralelismos con la madre naturaleza- como el esfuerzo final de la larva para convertirse en mariposa.

En su libro “Tu vida en la Tierra es tu vida en el Más Allá”, (2)del que extraemos a continuación algunos párrafos, la profetisa Alemana Gabriele Witteck, que los lectores de La Iluminación” ya conocen por otras publicaciones, dice lo siguiente:

La vida en esta Tierra consiste para cada uno en el margen de vida y el margen de muerte. El margen de vida de un hombre puede ser corto o largo; puede durar horas, años o decenas de años. Todo depende de lo que cada uno haya introducido en la computadora causal durante su vida terrenal anterior y lo que le queda para hacerse consciente, para purificar y cumplir en esta existencia.

Al hombre se le muestra diariamente durante el margen de vida lo que ha de purificar en este día, no mañana. Lo que la energía del día nos muestra a través de nuestro mundo de sensaciones y pensamientos o de personas y sucesos, y lo que hemos reconocido como comportamiento erróneo, lo hemos de purificar hoy mismo, no mañana….

Mañana nos irradiará otra constelación planetaria y nos traerá otros espectros para el reconocimiento que habremos de purificar mañana, es decir, en el día que para nosotros será otra vez el “hoy”. Lo que habíamos emitido a las estrellas vuelve a reflejarse sobre nosotros. Es decir, lo que nos viene de las estrellas hoy trae también la fuerza para que se repare hoy”.

Cuanto más conscientemente vivamos más claramente podremos reconocer lo que el día nos irradia para ser superado. El margen de vida también puede ser llamado margen de flexibilidad. En este margen podemos enmendar lo pecaminoso que tenemos, porque todavía el cerebro es flexible, a menos que hayamos endurecido e inflexibilizado las células cerebrales mediante nuestras pasiones.

El margen de muerte, sin embargo, puede ser llamado margen de inflexibilidad porque los programas humanos han adquirido una cierta rigidez teniendo en cuenta que el cuerpo físico se va degradando cada vez más y el hombre ya no puede captar tantas cosas como en el margen de vida. En el margen de muerte suceden frecuentemente los golpes de destino más graves. Esto es porque el alma quiere deshacerse de lo que se ha ido acumulando en ella, debiendo haberlo descargado durante el margen de vida. Cuanto más hayamos purificado durante el margen de vida tanto más tranquilos y contentos podremos vivir los días del margen de muerte”. (Hasta aquí la cita)

Cuando observamos el modo de vivir y actuar de los ancianos, situados claramente en el margen de muerte, a menudo les vemos refugiados en su pasado, volviendo incluso a sus lugares de nacimiento para pasar allí sus últimos días queriendo encontrar en sus pueblos o ciudades de origen tal vez una sensación de seguridad que acompañe los recuerdos del paraíso dela infancia, o el calor emocional de sus antiguos amigos o paisanos. Muchas de las personas que llegan a edades avanzadas son presas de golpes de destino en forma de enfermedades graves u otros problemas ahora de difícil solución a los que no supieron o quisieron enfrentar en el tiempo de gracia de la vida y ahora se les vinieron encima. Y así se convirtieron en amargados cascarrabias, conservadores en extremo, intolerantes, egoístas, insolidarios, y otros rasgos negativos que no vienen a ser más que la manifestación de lo que guardaba su subconsciente no purificado y que ahora aparece, junto a sus problemas, mostrando su verdadera personalidad. Otros mayores, en cambio, son como esos vinos buenos que ganan con el tiempo, y son bellos en su ancianidad, bondadosos, pacíficos, amables, sabios. Han sabido aprovechar el tiempo de gracia de la vida y llegan a la cima de sus años victoriosos sobre su ego, libres de las cargas y miserias del tiempo. Están ya preparados para su salto cuántico al mundo del Más allá que supieron ganar en esta vida. ¿Quién no quisiera ser uno de estos?


VEJEZ: ¿CARRERA CONTRA EL EGO?


EGO YO SER


TE PUEDE INTERESAR

EL APEGO TE HACE SUFRIR

FRASES DESAPEGO

El desapego es totalmente útil y que tiene mucho que ver con sufrimiento: A mayor desapego, menos sufrimiento; a mayor apego peor lo vamos a pasar.

¿EL EGO TIENE EL PODER PARA HABER CREADO LA MENTE?

DAVID HOFFMEISTER

Al reconocido maestro de Un curso de milagros DAVID HOFFMEISTER se le preguntó ¿El Ego tiene el poder para haber creado la mente? Veamos su magnifica respuesta.

EL SENTIDO DE IDENTIDAD DEL EGO EN LA MENTE

ECKHART TOLLE

El sentido de identidad del Ego en la mente es explicado por el Maestro Eckhart Tolle que nos dice que cuando el yo desaparece, desaparecen los problemas.

EL MORDISCO DE LUIS SUAREZ (CRECIMIENTO)

JEBUNA

El mordisco de Luis Suarez nada que ver con el de los carnívoros. Cada vez que un destructor de vida muerde su presa, muerde un pedazo de planeta.

EL EGO ES LA NEGACION DEL LIBRE ALBEDRIO

UCDM

El ego no te puede enseñar nada mientras tu voluntad sea libre porque no le escucharías. Es la razón de que el ego sea la negación del libre albedrío.

EL PAJARO HERIDO Y LOS APEGOS

ANTHONY DE MELLO

Uno goza el mundo material, pero no debe hacer depender su felicidad del mundo material. Uno comienza a gozar las cosas cuando está desapegado.

LA MADUREZ ESPIRITUAL REEDUCA EL EGO INFANTIL

LAURA FOLETTO

La madurez espiritual reeduca el ego infantil para ser un testigo objetivo y eficiente, que observe la dualidad y encuentre una síntesis que la trascienda.

SUCEDIO Y ME DESPRENDO (DESAPEGO)

PAULO COELHO

Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, me desprendo aquí y ahora.

ACERCA DEL EGO

ANTHONY DE MELLO

Cuando comprendes que eres felicidad no tienes que hacer nada. Sólo dejar caer las ilusiones. El apego se fomenta porque tú te haces las ilusiones.

APEGOS Y DESEOS

ANTHONY DE MELLO

La raíz del sufrimiento es el apoderarse. Apegarse es proyectar el ego, el mío sobre alguna cosa. Cuando proyectas el yo en algo, el apego se instala.

EL DESAPEGO LA CLAVE DE LA FELICIDAD

FRASES DESAPEGO

El Mundo con el que te relacionas es creado por tu Mente. Sólo tú puedes hacerte feliz y todos los momentos presentes lo son porque tú estás en ellos.

EL EGO Y EL AMOR

ANTHONY DE MELLO

El amor sólo puede existir en libertad. El amor busca el bien de la persona amada, lo cual requiere la liberación de ésta con respecto a aquél.

LOS ROSTROS DEL FUTBOL (EGO)

FRASES CRISTIANISMO

En el fútbol se trata de ganar; como en las discusiones entre amigos o familiares, se trata de ganar. El ego tiene que triunfar sobre el ego de otros.

EL SIMBOLISMO DEL AJEDREZ

FRASES AJEDREZ

Los origenes del ajedrez pertenece a un tiempo inmemorial, así diferentes tradiciones lo han situado en su remoto pasado. La versión más extendida es.

COMO EL EGO VIENE A LA EXISTENCIA

ECKHART TOLLE

La mente busca alimento incesantemente está buscando para su identidad. Así es como el ego viene a la existencia y se recrea continuamente a sí mismo.

JUEGO DE SOMBRAS

HERMANN HESSE

Hermann Hesse. El poeta vivía en total soledad en su ala soleada. Comía en la cocina y a menudo transcurrían muchos días sin que viera al barón.

SUCEDIO Y ME DESPRENDO (DESAPEGO)

PAULO COELHO

Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, me desprendo aquí y ahora.

PARA LOS QUE ACOSTUMBRAN A GUARDAR COSAS

FRASES COSAS

No guardemos nada en el cuarto de san alejo, alguien debe estar necesitándolo. Pasa este mensaje a tus amigos, alguien tiene lo que alguien necesita.

¿QUE SUCEDE CUANDO NO HAY DESEO?

OSHO

Según las Escrituras, quienes han pasado por esta experiencia dicen que, cuando no tienes deseos, lo divino llega a ti. Entonces, la mente salta.

DEL OASIS EL EGO Y EL YO

GONZALO GALLO

Las emociones no son buenas o malas, pero cuando actúas con ego y sin amor, se desbocan, te enferman y causan estragos las siete emociones venenosas.

EL YO ES AL QUE DEBO APRENDER A PREGUNTAR

CARLOS SILVA

Cuando el yo pregunta a sí mismo, no hay respuesta verbal. Él yo es al que yo debo aprender a preguntar. Recibiendo la pregunta es en sí la respuesta.

EL EGO Y LA MENTE A TRAVES DE LA CONSCIENCIA

KATIE DAVIS

Katie Davis la colega de Eckhart Tolle nos trae este maravilloso escrito sobre el ego y la mente a través de la consciencia; la forma eficaz de ver la realidad.

EL ESPEJISMO DEL SER

JIDDU KRISHNAMURTI

Hasta que disolvamos esas barreras mentales que son un autoengaño, que nos brindan cierta vitalidad, no puede haber cooperación entre vosotros y yo.

NO JUZGAR Y PERMITIR SER

RAM DASS

No juzgar significa aprender apreciar tu dilema y el del otro con corazón. Entonces te puedes permitir y a los otros simplemente ser, sin separación.

ATREVETE A SER VERAZ

OSHO

La mayoría de las personas actúa con suma precaución. Dicen las cosas que deben decirse y hacerse. Y el amor se convierte casi en una obligación.

SUFRIMIENTO EN LA VIDA POR EL APEGO Y EL DESEO

WALTER RISO

Hay cosas que causan sufrimiento en la vida por el apego y el deseo. Estás apegado a la oscuridad, entonces crees que eres y no aceptas el desprendimiento.

PARABOLA EL FUEGO QUE NO QUEMA

LA BIBLIA

La Luz del Amor emanaba de los ojos del Maestro. Y aunque hablaba suavemente, cada palabra resonaba en el corazón y quedaba para siempre en el alma.

CRECER EN DESAPEGO

GONZALO GALLO

Una carencia de dinero no se resuelve con dinero, sino con otro estado de conciencia. Por eso, cíñete a un plan de acción y sé fiel a un presupuesto.

¿QUE ES EL YO?

JIDDU KRISHNAMURTI

El yo es causa de división, el yo nos encierra en nosotros mismos; sus actividades, por nobles que sean, son separativas y aisladoras, descomponen.