LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
JIDDU KRISHNAMURTI
Por ejemplo, los árboles son sensibles a la luz, pero también lo son a los materiales minerales y químicos que encuentran en la tierra universal.
Ser sensible significa verse afectado, asimilar en uno.
Se hace indudable, que la sensibilidad es una de las cuestiones que hemos de plantearnos muy profundamente de forma seria y atendiendo a la manera en cómo ésta cualidad que así llamamos la contemplamos y la "sentimos" en el cerebro-organismo que somos cada ser humano, mujer o/y hombre. Se hace obvio que a partir del momento en que vamos tomando conciencia del cúmulo psíquico y el ego-céntrico que proyecta, la cuestión de la sensibilidad se convierte en algo muy diferente de cómo ahora la consideramos y entendemos.
Ser sensible significa verse afectado, asimilar en uno, señales que provienen de lo externo, aunque también de lo interno. Por ejemplo, los árboles son sensibles a la luz, pero también lo son a los materiales minerales y químicos que encuentran en la tierra donde desarrollan sus raíces. Son sensibles al agua, como toda la vida. También son sensibles a los cambios meteorológicos de la biosfera, la cual a su vez es sensible a toda otra serie de factores que a ella la configuran. En este sentido, todo lo que podemos encontrar en el universo en algún grado configurado, es sensible a lo que contribuye a configurarlo.
Y esto no se reduce al aspecto físico, sino que se extiende con mayor complejidad al aspecto psíquico, (que ahora únicamente atribuimos a los seres vivos), pero en nuestro caso, el ser humano, que es un nodo-anímico con acceso a la conciencia, la sensibilidad se manifiesta en la psique a través de su respuesta a la interrelacionalidad que ocurre entre lo envuelto y lo envolvente del nodo-anímico. Es esa misma sensibilidad y lo que discurre a través de ella lo que está configurando precisamente al propio nodo-anímico.
SENSIBILIDAD Y TOTALIDAD
En la sensibilidad hay dos pulsos interrelacionados e indivisos, uno es la recepción y otro la respuesta.
"Algo" se despliega en el "campo" de la conciencia, su procedencia puede sugerir ser más interna o externa, pero siempre es una combinación de ambas en un cierto grado, (de hecho no podríamos separarlas), y la respuesta que se produce en el cerebro-organismo, (en nuestro caso, pero esto ocurre en toda configuración), es el "acto de sensibilidad". Cierta cosa o suceso ha afectado al nodo-anímico a través de su sensibilidad, acto que ha contribuido a cambiar en algún sentido al propio nodo-anímico, este cambio es la respuesta.
El cambio creacional ininterrumpible. Nada se puede eximir de esta interrelación que subyace en la misma esencia de todas las cosas, interrelacionalidad, envuelto-envolvente, recepción-respuesta, y menos todavía a medida que ascendemos por la espiral de la complejidad que siempre será creciente en la medida que profundicemos, a su vez en igual medida, la sensibilidad se tornará más "profunda". En este acto de sensibilidad estamos "imbuidos" tanto si se nos hace evidente como si se nos mantiene inconsciente.
Todo en la creación está sintiendo a través de la sensibilidad, y al mismo tiempo nada puede eximirse de ser sensible. Y si bien vemos una graduación de sensibilidad en las cosas, que se extiende a través de la regla inerte-vivo, ascendiendo hasta llegar a la configuración más compleja, el ser humano, el completo campo es indivisible, pues precisamente esta alta complejidad que significa el nodo-anímico ser humano se constituye del completo conjunto sin el cual no existiría. Sentir y ser sensible es el acto de la totalidad.
LOS HÁBITOS
La sensibilidad no existe en el hábito.
EL MITO
Sensibilidad más allá del mito.
A través de la historia hemos desarrollado múltiples "esquemas" de lo que la bondad significa, diversas concepciones, sin embargo no vivimos en la bondad. Se hace obvio que hay seres humanos que sí discurren en ella, pero cuando uno observa el comportamiento social en su conjunto, la carencia de bondad se hace patente. Así podemos decir que la bondad está muy amagada.
Las religiones han acompañado esta cualidad imponiéndole el miedo, el tándem premio-castigo, de lo que se hace evidente que no puede fluir bondad ninguna. Las políticas, han intentado lo mismo, pero han terminado decantándose por lo que "es necesario", dejando muy al margen la cualidad bondadosa. La ética y la moral social se han convertido más en una "técnica normativa", que no en lo que auténticamente son esas cogniciones, una revelación interior en el nodo-anímico de flujo indiviso con lo envolvente. Dicho de manera familiar, individuo-sociedad en un par inseparable.
Si a esta situación le agregamos el hecho de que el ego-céntrico únicamente conoce el sentimentalismo, resultante de vivir exclusivamente en el pasado, (si es que en el pasado hay vida), podemos apreciar que la bondad, (y da vergüenza decirlo), se ha convertido en algo mojigato que no se tiene en cuenta, ya que la realización proviene de la competencia de la que precisamente se desprende la crueldad, que significa ausencia de bondad. Como ocurre con las cualidades profundas y primigenias en la creación, hemos de descubrirlas a cada paso, pues ellas fluyen con la vida, nunca pueden ser un recuerdo.
Hemos perdido la noción, aunque dudamos que a nivel social alguna vez la tuviéramos, de que la bondad y la creatividad son inseparables, de la misma manera que la crueldad es destructora. Y estas dos cualidades no son polares. Las cosas que son polares existen en el mismo instante, y cuando hay crueldad no puede haber bondad. La bondad es la sensibilidad libre de los sentidos en la que no hay interés propio. La crueldad es una restricción de los sentidos encaminada al interés propio. Aunque estas abismalmente diferentes cualidades las estemos describiendo juntas, no las estamos comparando entre ellas, pues precisamente por su tremenda diferencia no podemos hacerlo.
Es la mente guiada por el ego-céntrico, que se alimenta de mitología, lo que él mismo es, que proyecta polaridad donde no existe. Es cuando comenzamos a comprender que la creatividad es un acto en la bondad, que la sensibilidad puede fluir más allá del mito, ya que cuando hay mito no hay sensibilidad ninguna. No hay creatividad en la crueldad. Es desde esta perspectiva perceptiva, entonces, que nos podemos plantear el acto de educación, en la que el adulto "enseña", muestra, el desplegar de la sensibilidad en sí mismo, de la que los niños y jóvenes, por vibración conjunta, aprehenden a despertarla en ellos por sí mismos. En ese flujo la creatividad discurre, y la bondad se hace patente.
Nace entonces un sentimiento en ellos de concordancia en ellos mismos y con el grupo completo. El despertar de la mente está activo. Sin embargo, veámoslo por contraste, cuando lo que discurre en el acto de educación, es la dureza del programa, de la técnica, de la norma, se hace claro que la creatividad ha sido restringida, podada, de hecho, interrumpida. Esto es muy sencillo y la mayoría lo sabemos cuando le prestamos atención, pero no lo hacemos, lo más importante para nosotros es el "uno mismo", y pasamos de esta verdad ocultándola. Si el niño se desarrolla en la bondad y la paz, el afecto, no sólo aprehende mucho mejor el conocimiento técnico, sino que se mantiene en lo que siempre es un ser humano, un desplegamiento en la mente de la creatividad implícita y explícita en la creación que somos, siempre vibrante y tendiendo a lo nuevo. Cosa, que ahora atrapados en el mito y la falta de sensibilidad no puede producirse.
ECKHART TOLLE
Renegar es una de las estrategias predilectas del ego para fortalecerse. Cada queja es una historia inventada por la mente y la creemos ciegamente.
10 FORMAS DE AGUDIZAR TUS SENTIDOS
FRASES FAMOSAS
Nuestros sentidos no existen como habilidades aisladas, ni trabajan en el vacío. En realidad, están interconectados y en constante cambio con el todo.
COMPRENDER LA NATURALEZA DE LOS SENTIMIENTOS
ANTHONY DE MELLO
Trata de comprender la naturaleza de los sentimientos y observa la diferencia cualitativa que existe entre el sentimiento mundano y el sentimiento anímico.
EL SENTIMIENTO MUNDANO Y EL ANIMICO
ANTHONY DE MELLO
El sentimiento mundano proviene de tu propia glorificación, mientras el sentimiento anímico proviene de tu propia realización, brota en tu interior.
JIDDU KRISHNAMURTI
Los sentidos son herramientas principales de nuestro ser proporcionadas por nuestra madre la Sabiduría para llevar a cabo nuestra misión en esta vida.
ALONSO DEL RIO
La propuesta con relación a la dualidad básica expresada en el ser humano, a través de la mente y el corazón, o de la razón y el sentimiento diario.
OSHO
Cuando todo el organismo se vuelve altamente sensible; no corre el peligro de sufrir una tensión nerviosa. Por qué deberíamos sentir tensión.
FRASES MAL
Bello cuento de un niño que educa a sus padres y nos enseña que la gente olvidará lo que dijiste y lo que hiciste, pero nunca cómo los hiciste sentir.
FRASES MENTE
Todo lo material se halla inmerso en un proceso evolutivo desde lo más grosero hacia lo más sutil, hasta acabar convertida en energía pura, en unidad.
CIENCIA ESPIRITUAL
Nuestra vida cotidiana nos ha alejado de nosotros mismos y nos olvidamos de agradecer y sentir amor por lo que estamos constituidos. Memoria genética.
LUZ HOYOS
Lao Tsé. Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado. Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro. Si estás en paz, estás viviendo el presente.
FRASES PODER
Los abrazos son una muestra de cariño entre personas y una expresión de amor entre las parejas. Aportan beneficios tanto físicos como psicológicos.
FRASES FAMOSAS
Las experiencias dolorosas que desarrollamos a lo largo de nuestra vida conforman nuestras heridas emocionales. Estas heridas pueden ser múltiples.
CUAL ES EL MEDIO PARA SENTIR A DIOS
JEBUNA
Si la mente se interpone entre el yo y Dios todo se vuelve turbio e incrédulo. Si el músico ve notas musicales, el encanto de la melodía desaparece.
QIGONG PARA 5 ELEMENTOS EMOCIONALES
IVAN TRUJILLO CUEVAS
Los métodos Qigong para los 5 elementos emocionales: ira, euforia, preocupación, tristeza y miedo. Te ayudaran a sanar los desequilibrios energéticos.
ANTHONY DE MELLO
Uno goza el mundo material, pero no debe hacer depender su felicidad del mundo material. Uno comienza a gozar las cosas cuando está desapegado.
EL SENTIDO DEL YO ATMA VICHARA
BUDISMO
Búsqueda de sí mismo por la meditación adoradora cambia hacia el estado de reabsorción de la mente en el sí mismo a la liberación. Felicidad absoluta.
CAMINO ESPIRITUAL CON SENTIDO COMUN
CRISTIANISMO
Un camino espiritual con sentido común bien educado y despierto eleva la consciencia y el nivel de vibración energética, conecta con la energía universal.
OSHO
La felicidad dependerá de dónde estés en tu consciencia. Si estás dormido, el placer es la felicidad. El placer significa la sensación de felicidad.
FELICIDAD EL ESTADO IDEAL DE ATARAXIA
EPICURO
Serenidad y felicidad según Epicuro se logran buscando el estado ideal de ataraxia y sus nociones éticas sobre el papel de los deseos para lograrlo.
ANTHONY DE MELLO
Para ser felices no necesitamos nada. Simplemente es cuestión de decidir, en este instante, ser feliz. Es una idea muy simple, y para mí, una verdad.
FRASES DOLOR
Bienaventurado Gandhi que fue el que dijo que hace casi dos mil años que estamos festejando el amor; o sea, el nacimiento de Jesús, no el de Herodes.
FRASES AMISTAD
Dame tu mano, compañero de ruta, y caminemos unidos en dirección a la luz. Un paso y otro más y uno más. La marcha se hace lenta. Cuesta caminar.
ANTHONY DE MELLO
La felicidad es nuestro estado natural es lo de los niños a ellos pertenece el reino hasta que son corrompidos y contaminados por la estupidez social.
CONTRA LA INFELICIDAD Y SUS CAUSAS
FRASES FELICIDAD
Nuestro planeta está habitado por gentes infelices y gobernado por gentes igualmente infelices, desalmadas y causantes de las tragedias de la tierra.
BUDISMO
Chogyam Trungpa inspira a personas a tomar el paso más sencillo y el más importante de la práctica espiritual, el paso de volverse amigo de uno mismo.
JIDDU KRISHNAMURTI
La verdad no puede encontrarse en el oscuro santuario de los templos, ni en las sociedades más organizadas, ni en los libros, ni en las ceremonias.
FRASES VEGANAS
Ley de limpieza relacional: Tenemos el deber de hacer limpieza de las relaciones que son ficticias, insanas y que no permiten crecer como personas.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES