LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL
POR: LAO TSE
Lao-tse c. 570-c. 490 a. C., filosofo chino considerado el fundador del taoismo. La confusion en torno a su fecha de nacimiento radica en una leyenda.
Lao Tse, el hombre sabio no tiene principios fijos.
Lao-tsé (c. 570-c. 490 a. C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo. La confusión en torno a su fecha de nacimiento radica en la leyenda según la cual instruyó a Confucio; en realidad, si Lao-tsé existió fue en la persona de un filósofo anónimo del siglo IV a. C. que atribuyó su trabajo a este sabio legendario. Según la leyenda, Lao-tsé nació en la provincia de Henan y fue bibliotecario de la corte. Se supone que dejó escrito el Tao Te-King (Libro de la Vía y de la Virtud), el gran tratado filosófico chino, cuando abandonó China para irse a vivir a un lugar desconocido de Occidente.
Con mucho el Tao Te-King es la obra literaria más traducida del chino y tuvo una enorme influencia en el pensamiento y la cultura orientales. Este libro, que cuenta con tan sólo 10.000 caracteres, fue redactado hacia el año 300 A.C. y parece ser una antología que recoge antiguas enseñanzas, aunque la densidad de su estilo sugiere que es obra de un único autor. La mayor parte del libro está compuesta por rimas y puede ser leído como un largo poema filosófico. Enseña que "el camino" (dao) del mundo se realiza con mayor aprovechamiento abandonando las categorías y los valores a favor de la percepción espontánea.
El sabio busca "no hacer nada" (wu wei) y deja que las cosas sigan su curso natural; así, como estaba destinado a un monarca, al rey que pretenda ser inteligente y apto se le recomienda que mantenga a su pueblo en la sencillez y la pasividad para que así pueda amoldarse a la naturaleza, auténtica menta del hombre. Relatos y mitos posteriores integraron a Lao-tsé en la religión china, convirtiéndole en una deidad principal de la religión taoísta que revelaba los textos sagrados a la humanidad; algunas leyendas sostienen que tras salir de China se convirtió en Buda.
Taoísmo
Taoísmo es un sistema religioso y filosófico chino, que data del siglo IV A.C. Entre las escuelas de pensamiento de origen chino, la influencia del taoísmo sólo ha sido superada por la del confucionismo.
Principios básicos del Taoísmo
Las creencias filosóficas y místicas esenciales taoístas se encuentran en el Tao-te Ching (Clásico del Camino y su poder), un texto que data del siglo III A.C. atribuido a la figura histórica de Laozi (Lao-tsé), y en el Chuang-tzu, un libro de parábolas y alegorías que también data del siglo III A.C., pero atribuido al filósofo Chuang-tzu. Mientras el confucionismo exhorta a los individuos a someterse a las normas de un sistema social ideal, el taoísmo mantiene que el individuo debe ignorar los dictados de la sociedad y solo ha de someterse a la pauta subyacente del universo, el tao (camino), que no puede ni describirse con palabras ni concebirse con el pensamiento. Para estar de acuerdo con el tao, uno tiene que "hacer nada" (wu wei), es decir, nada forzado, artificial o no natural. A través de la obediencia espontánea a los impulsos de la esencia natural propia de cada uno y al despojarse a sí mismo de doctrinas y conocimientos, se alcanza la unidad con el Tao y de ello deriva un poder místico (Tô). Este poder permite trascender todas las distinciones mundanas, incluso la distinción entre la vida y la muerte. En el orden sociopolítico, los taoístas pedían un retorno a la vida agraria primitiva.
Historia del Taoísmo
Incompatible con el desarrollo de una teoría política explícita, el taoísmo ejerció su mayor influencia en la estética, en la higiene y en la religión chinas. Junto al taoísmo filosófico y místico ya expuesto, el taoísmo también se desarrolló en el ámbito popular como un culto en el que la inmortalidad se buscaba a través de la magia y el uso de diferentes elíxires. La experiencia en alquimia abrió el camino para el desarrollo, entre los siglos III y VI, de diversos cultos basados en la higiene que pretendían prolongar la vida. Esto evolucionó a un sistema general de higiene, todavía en práctica, que hace hincapié en la respiración regular y en la concentración para evitar la enfermedad y contribuir a la longevidad. En el siglo II D.C., aparecieron organizaciones religiosas taoístas populares relacionadas con la curación por la fe. Más tarde, bajo la influencia del budismo, grupos religiosos taoístas adoptaron el monacato institucional y un interés por la vida futura del espíritu bastante mayor que por la inmortalidad del cuerpo. La organización básica de estos grupos fue la parroquia local, que mantenía a un monje taoísta mediante diversas aportaciones. El taoísmo fue reconocido como la religión oficial de China durante breves periodos de su historia. Más tarde se desarrollaron varias sectas taoístas, y en 1019 se le otorgó un extenso territorio en la provincia de Jiangsi (Kiangsi) al líder de una de ellas. Los sucesores de este patriarca mantuvieron el control sobre esta región y la supremacía nominal sobre el clero taoísta local hasta 1927, en que fueron expulsados por los comunistas chinos. En la China contemporánea, el taoísmo religioso tiende a fundirse con el budismo popular y con otras religiones.
I El principio
II Asimilación
III Apaciguar al pueblo
IV El vacío de origen
V Realizar el vacío
VI Realizar la imagen
VII Ocultar el Resplandor
VIII La Naturaleza espontánea
IX El uso de la nada
X Lo que es posible hacer
XI La utilidad de la nada
XII Represión del deseo
XIII Evitar la vergüenza
XIV Alabanza del misterio
XV Manifestación de la virtud
Antiguamente, el perfecto hombre del Tao era sutil, penetrante y tan profundo, que difícilmente podía ser comprendido. Por eso trataré de describirlo:
XVI Volver a la raíz
XVII Costumbres puras
XVIII Decadencia de las costumbres
XIX Retorno a la espontaneidad
XX Diferente de los demás
XXI La mente vacía
XXII Fomentar la humildad
XXIII Identificación con el Tao
XXIV La complacencia nociva
XXV Representaciones del misterio
XXVI La virtud de la gravedad
XXVII El empleo de la habilidad
XXVIII Retorno a lo primordial
XXIX El no hacer
XXX Contra la guerra
XXXI Guardar las armas
XXXII La sabia virtud
XXXIII Discriminación
XXXIV Confianza en la perfección
XXXV La virtud benevolente
XXXVI La sabiduría sutil
XXXVII El ejercito del gobierno
EL INCIDENTE CON DIAMANTE (BIOGRAFIA)
ISAAC NEWTON
Isaac Newton amonestó dulcemente al ignorante perro: Ah, Diamante, Diamante, nunca vas a entender verdaderamente de todo el mal que has hecho ahora.
FRASES Y ANECDOTAS DE STEPHEN HAWKING (BIOGRAFIA)
FRASES FAMOSAS
La mente brillante del genio científico Stephen Hawking nos deja una serie de curiosidades y de frases célebres que lo hacen una verdadera leyenda.
¿ES KRISHNAMURTI UN GURU? (BIOGRAFIA)
JIDDU KRISHNAMURTI
Krishnamurti dice que los gurús son innecesarios. No se trata de saber si un gurú es necesario o no. No hallaréis la verdad por intermedio de nadie.
HIPATIA
El patriarca cristiano Cirilo en el año 412 quien era uno de los máximos representantes del fanatismo católico empezó a perseguir y a matar judíos.
CUAL ERA EL DIOS DE BARUCH SPINOZA (BIOGRAFIA)
BARUCH SPINOZA
El Dios de Spinoza se revela así mismo en una armonía de lo existente, no en un Dios que se interesa por el destino y acciones de los seres humanos.
CITAS DE FRIEDRICH NIETZSCHE (BIOGRAFIA)
LUZ MENTAL
La filosofía de Nietzsche se halla atravesada esencialmente por la herencia de la cosmología clásica, en particular por los conceptos griegos.
ORIGENES DE ALEJANDRIA (BIOGRAFIA)
CRISTIANOS ORIGINARIOS
Orígenes nació en el año 184 en Egipto, en Alejandría, y en esa misma ciudad se convirtió en el mayor maestro espiritual del cristianismo originario.
LUZ MENTAL
Revolucionarias ideas sobre el universo y la religión valieron la persecución de los inquisidores. Lo procesaron y condenaron a morir en la hoguera.
CONFUCIO TEMBLO ANTE LAO TSE (BIOGRAFIA)
OSHO
Lao Tse tenía una energía tan tremenda que Confucio empezó a temblar. Brotaba sudor frío por todo su cuerpo. Tanto, que no pudo soportarlo y escapó.
10 LECCIONES SOBRE LA VIDA POR ALBERT EINSTEIN (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Alguien que nunca ha cometido errores nunca trató de hacer algo nuevo. En otras palabras, la mayoría de las personas nunca prueba otras cosas nuevas.
EL ESPIRITU SANTO Y LA SABIDURIA DE DAN MILLMAN (BIOGRAFIA)
DAN MILLMAN
El maestro de artes marciales Dan Millman habla sobre El Espíritu Santo y la Sabiduría. La luz del Guerrero Pacifico deja en cada reflexión una enseñanza.
LA SABIDURIA DE CHARLES CHAPLIN (BIOGRAFIA)
CHARLES CHAPLIN
El hombre como individuo tiene sabiduría. Pero los hombres en la masa forman el monstruo sin cabeza, un gran idiota brutal que va donde es espoleado.
SABIDURIA DIA A DIA DE MEISTER ECKHART (BIOGRAFIA)
MAESTRO ECKHART
La espiritualidad no se aprende al aislarse, aprendamos a encontrar la sabiduría de la soledad dentro de nosotros mismos para encontrar a Dios ahí.
LEONARDO DA VINCI VEGETARIANO (BIOGRAFIA)
LEONARDO DA VINCI
La Cena de Leonardo está sembrada de detalles desconcertantes y para los amantes de la criptología la obra esconde un mensaje oculto sobrecogedor.
FUNDAMENTOS RELIGIOSOS DE MAHATMA GANDHI (BIOGRAFIA)
MAHATMA GANDHI
Gandhi se esforzó por beber en la fuente de todas las religiones pero sabe que descendieron hasta nosotros a través de la imperfecta mediación humana.
LAS SIETE REGLAS DE PARACELSO (BIOGRAFIA)
PARACELSO
Por otro lado la riqueza no es sinónimo de dicha. Puede ser uno de los factores que conduzcan a ella, por el poder que ofrece para hacer buenas obras.
SABIDURIA DE MR. BEAN (BIOGRAFIA)
LUZ MENTAL
Para terminar de ofender a los creyentes que estaban viendo el programa despidió su vídeo con un: Así que sigan amando, sigan donando, sigan rezando.
LOS TIPS SOBRE EL SUFRIMIENTO DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)
ECKHART TOLLE
Los Tips sobre el sufrimiento de Eckhart Tolle es una recopilación de sugerencias y consejos que nos permite realinearnos con la totalidad de la vida.
PENSAMIENTOS DE GONZALO GALLO (BIOGRAFIA)
GONZALO GALLO
La vida es un milagro que merece un compromiso constante. El compromiso de amar sin medida, de servir con desinterés y de pasar haciendo el bien.
PENSAMIENTOS DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)
ECKHART TOLLE
Eckhart Tolle ayuda a hacernos conscientes del constante flujo de nuestros pensamientos, ese incesante diálogo interno que ocupa nuestra atención.
LAS CINCO LEYES DE SUN TZU (BIOGRAFIA)
SUN TZU
El Compañero: escoge bien a tus aliados y aprende a luchar acompañado, porque nadie gana una guerra solo. Un panadero quería conocer a un gran gurú.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 04 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Hay un acoplamiento más fuerte desde una perspectiva neurológica, la creatividad es el producto de conexiones de extensas longitudes en el cerebro.
ALBERT EINSTEIN LECCION N° 08 (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
Para ser un miembro inmaculado de un rebaño de ovejas, lo primero es ser una oveja. Era una oveja negra, un rebelde reverente, y se guiaba por la fe.
STEPHEN HAWKINS DESCARTA LA EXISTENCIA DE DIOS
STEPHEN HAWKING
El científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la total posibilidad de que Dios crease el universo.
LUZ MENTAL
Los psicoanalistas sostienen que este complejo desempeña un papel fundamental en la formación de la personalidad y en la futura orientación del deseo.
KRISHNAMURTI Y EL BUDISMO (BIOGRAFIA)
JIDDU KRISHNAMURTI
En muchas formas el mensaje de Krishnamurti es similar a enseñanzas del Budismo. Ambos señalan la facilidad y la susceptibilidad con la iluminación.
GABO Y EL PODER DE LA MUJER (BIOGRAFIA)
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Gabriel García Márquez (Gabo), nos habla en este artículo sobre el poder de la mujer en una sociedad de hombres machistas y el valor en su rica narrativa.
PELICULAS FAMOSAS DE CANTINFLAS (BIOGRAFIA)
CANTINFLAS
Las películas de Mario Moreno Cantinflas son desempolvadas están de nuevo en las pantallas de los televisores, computadoras o dispositivos portátiles.
LOS RELATOS DE LA PRINCESA MIRABAI DE RASHPUT
MIRABAI
Los relatos de la princesa Mirabai de Rashput de la tradición de poesía devocional que expresan el amor a Dios comparándolo con los sentimientos humanos.
EL MATRIMONIO DE ALBERT EINSTEIN (BIOGRAFIA)
ALBERT EINSTEIN
La siguiente es una pequeña colección de chistes inteligentes que giran en torno a la inteligencia astuta y genial del científico Albert Einstein.
MUCHAS GRACIAS
ADVERTENCIA A LOS LECTORES