LA ILUMINACIÓN ESPIRITUAL

ESPIRITUALIDAD SIN DOGMAS

ESCRITOS, FRASES Y CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO INTERIOR
UNA PALABRA Y SIN TILDE

COMPILACION GIBRAN JALIL GIBRAN (BIOGRAFIA)

KHALIL GIBRAN

Excelente compilación de Gibran Kahlil Gibran o Gibran Jalil Gibran, una pequeña Biografía, frases celebres, cuentos selectos, que puedes descargar.

Imagen Compilacion Gibran Jalil Gibran (biografia)

¿POR QUÉ LEER A KHALIL GIBRÁN?

Khalil Gibrán fue un escritor de obras cortas, pero llenas de contenido y de poesía.

Hay tres razones por las que recomiendo la lectura del escritor libanés Khalil Gibrán. La primera es que fue un revolucionario de su época. En segundo lugar, no se tragaba lo que la sociedad en la que vivió, en especial la burguesía y el clérigo, le intentaban imponer. Y la tercera, porque su forma de narrar le hace creer al lector que lo que está leyendo le pasó de verdad al autor.

Gibrán nació en el Líbano en enero de 1883, y murió en Nueva York (Estados Unidos) en abril de 1931. Su principal característica fue luchar por la idea de la espiritualidad, pero oponiéndose a la forma en que la iglesia proponía la aplicación de ésta.

Así es como nace una de sus obras más ricas en narrativa, que es Espíritus rebeldes. Este es un libro compuesto por, en una primera edición, dos cuentos: Khalil el hereje y El llanto de los sepulcros. En esta obra, publicada en 1908, el autor intenta rasgar las vestiduras de los obispos, quienes, denuncia Gibrán, se aprovechaban de los campesinos, explotándolos laboralmente y sin una paga justa.

En 1912 este escritor, que además fue poeta, pintor y filósofo (esta última faceta se puede comprobar en cada uno de sus libros), publica Alas rotas. Esta obra, a mi parecer, es la segunda mejor de Gibrán, después del consagrado Espíritus rebeldes.

Alas rotas es la historia de un hombre, se hace suponer que es el propio Gibrán, ya que el libro está narrado en primera persona, que a sus dieciocho años encuentra el amor en Selma, una joven “que es sentimental” y que todo lo ve “con los ojos del espíritu”, a como Gibrán la describe. Ambos muchachos se enamoran y se crean un mundo de fantasías impregnadas de ese sentimiento tan apetecido: el amor.

A lo largo del libro nos deleitamos con la riqueza de narración poética que posee Khalil. Frases llenas de sentimientos y descripciones que te adentran en cada estrofa del libro, más el dolor que no sabemos por qué, pero va apareciendo poco a poco, desde el prefacio, componen Alas rotas.

El libro es una historia de amor, pero no con el final feliz como los que los cuentos de hadas o las novelas mejicanas nos acostumbraron. La historia está hilvanada de poesía, de amor, de sentimentalismo puro. Pero al final… al final sucede lo que no nos imaginamos. Selma muere. ¿Cómo muere? Les invito a leer la historia completa.

Khalil Gibrán fue un escritor de obras bastantes cortas de tamaño, pero llenas de contenido y de poesía. Lastimosamente no es un autor muy conocido ni muy alabado. Menos en Nicaragua.

Les comento, ahora, sobre otras obras de este libanés:

El profeta: Un hombre, profeta, va ofreciendo conceptos sobre la vida y lo que en esta hay: amor, matrimonio, hijos, el trabajo, los alimentos, la bebida, etcétera, llenando de esperanza y de fe los oídos de las personas que le rodean. El pueblo sigue al profeta y ellos mismos le van pidiendo que les hablen acerca de los temas que forman la vida humana.

El loco: Está compuesto por una serie de relatos cortos, al estilo de micro literatura, que despojan de todo maquillaje o máscara los sentimientos de quien los lee. Los relatos están narrados con ironía, e incluso humor, que hacen de cada uno una lectura única y, además, promueven el pensamiento crítico de los actos del día a día.

Las Tempestades: Este libro es una recopilación de ensayos y poemas que Gibrán, inicialmente, escribió en árabe, y que luego fueron editados y traducidos. Estos textos contienen pensamientos profundos que raspan lo más hondo del ser humano. En este libro se logra ver más clara la parte filosófica de Khalil Gibrán.

LAS MUJERES DE GIBRÁN

Fueron las mujeres quienes abrieron las ventanas de mis ojos y las puertas de mi espíritu.

En su mansión creativa personal, Gibrán Khalil tiene una historia de mujeres: Kamileh Rahme, su madre; Marianna y Sultana, sus hermanas; Mary Haskell, su amiga y mecenas; Josephine Preston Peabody, Posy, su musa; Gertrude Barrie, Charlotte Teller y Emilie R. Michel, Micheline, sus amantes; May Ziadeh, Isis Copia, Alice Raphael Eckstein y Adele Watson, sus colegas; y Henrietta Breckenridge Boughton, mejor conocida como Barbara Young, asistente y compañera hasta el final de sus días, quienes dieron al escritor de El Profeta buena parte de aquella sustancia de vida y expresión.

Kamileh, columna de Baalbek

Kamileh, que significa «la perfecta», fue la madre de Gibrán. Había enviudado en Brasil, de donde regresó a Becharre, el pueblo natal, con un hijo: Boutros. Se casó con Khalil Saad Gibrán con el que tendría tres hijos: Gibrán, Marianna y Sultana. Cuentan que Kamileh era bella y talentosa, tocaba el laúd; inteligente y sensible, fue de la mano de esta mujer de la que el joven Gibrán, de 12 años, parte a la primera de sus estaciones existenciales cuando la familia emigra a los Estados Unidos para residir en Boston.

Fueron años difíciles en los que Kamileh se conformó como sustento único (el padre se había quedado en Líbano) de una familia que se enfrentaba a un nuevo mundo, desconocido en costumbres e idioma. Como columna de Baalbek, enorme, maciza, entera -que parte el horizonte con su presencia-, la madre de Gibrán le dio al poeta del exilio, aquella fortaleza anímica que perdurará por siempre.

Marianna, zurcidora de sentimientos

Con la ausencia de la madre, con un padre ausente, y las dos muertes prematuras de los hermanos, Gibrán y Marianna conforman un binomio anímico especial en varios sentidos. No se casó nunca. No se sabe nada de su vida sentimental y amorosa más que la que vertió en hiladas y correspondencia para su hermano. La costura y la caligrafía, dos formas de escrituras íntimas y entrañables. Muy joven Marianna había aprendido el oficio de costurera y durante toda su vida le confeccionó las prendas a su adorado Gibrán. Artesanales y sugerentes, se conservan aún algunas que vistieron al autor de El Profeta. De telas de colores crudos y claros, de líneas sencillas, por dentro están las puntadas esmeradas y tiernas de una compañera que le dedicó, durante toda su vida, una gran devoción.

Por su parte, Gibrán tuvo una enorme gratitud por su hermana mayor. En El Profeta, un tejedor pide: Háblanos del vestir. Y el protagonista le dice: Vuestra ropa cubre mucho de vuestra belleza y, sin embargo, no cubre lo que no es bello.

Posy, canciones para un profeta

Josephine Preston Peabody, conocida también como Posy, poeta y dramaturga, establecerá con Gibrán una profunda relación intelectual. Fotografías de ella forman parte del menaje más íntimo de Gibrán. Un cuello alongado sostiene un óvalo de facciones sutiles, rostro enmarcado por molotes de cabello, que por ser tres, dirigen la mirada del espectador -como para completar un rombo perfecto- hacia una boca delicada. Mira, a la vez, con decisión y ternura.

Crítica literaria de gran calado, se dice que la máxima obra del libanés, El Profeta, se debe al ingenio y profundidad inventiva de la autora de Canciones (1923), cuando advirtió, tras conocer el manuscrito en 1903, que se trataba, efectivamente, de un texto profético. Ella le llamó mi joven profeta. Él dedicará el emblemático libro a su memoria

Mary Haskell, bello huerto

En Boston, lleno de otoño verdadero, crujiente de hojas e historias, la nostalgia tiene su mejor paisaje. Mary Haskell, que había nacido en Carolina del Sur, se hizo propietaria de un reconocido colegio de señoritas en esa ciudad. Ya plena y con una dimensión intelectual vasta, conoce a Gibrán durante la inauguración de su primera muestra de dibujos al carbón. Se inicia la relación intelectual y amorosa más trascendente de Gibrán.

Como mecenas, Mary insiste que el poeta árabe escriba en inglés, el idioma que le dará fama mundial. Es ella la que le paga las estancias en París para estudiar pintura. Es ella quien después de la muerte de Gibrán, junto con Marianna y Barbara Young, conserva y difunde el patrimonio del autor.

Perdurabilidad, trascendencia, la unión sin papeles de por medio, pero con una vasta producción de cartas plenas de intensidad y amor. Queda para ellos y nosotros la edición de un epistolario, The love letters of Khalil Gibrán and Mary Haskell and her private journal. En él encontramos estas líneas de Gibrán:

Cuando estoy triste, querida Mary, leo tus cartas. Cuando la bruma vence a mi yo, saco dos o tres cartas de su pequeña caja y las releo. Ellas me recuerdan la verdad de mí mismo. Me hacen dejar de lado todo aquello que no es ni alto ni hermoso en la vida. Cada uno de nosotros, querida Mary, debe tener un lugar de descanso en algún sitio. El lugar de descanso de mi alma es un bello huerto donde vive mi conocimiento de ti.

Barbara Young, al final del camino

Barbara Young, cuyo verdadero nombre era Henrietta Breckenridge Boughton, fue crítica literaria en la década de los veinte. La admiración por el autor de El Loco la llevó a conocerlo en Nueva York en 1926. A partir de ese año se convierte en su secretaria y compañera hasta el final de su vida.

Gibrán establecerá con ella una relación amorosa y perdurable en tiempo y obra. Ella, finalmente desempeñará un papel fundamental en la administración y difusión del archivo personal y los manuscritos del artista.

Bárbara Young escribió el libro This man from Lebanon, un ensayo sobre la vida y obra de Gibrán Khalil Gibrán. Al hacerlo, Henrietta Breckenridge Boughton, debió decir de él lo que Decroix de Chaplin: al artista cuya alma seguramente rebasa al oficio.

LOS EVANGELIOS

Gibrán nació en una familia cristiana maronita.

En sus escritos el pensador y poeta Gibrán Khalil Gibrán nos trajo sus "buenas nuevas", del latín evangelĭum, de las cuales habla en sus libros: El Profeta, El Jardín del Profeta, El Vagabundo, y El Loco. Gibrán nació en una familia cristiana maronita, y se educó en escuelas maronitas. Fue influido no sólo por su propia religión sino también por el Islam, y especialmente por el Misticismo Sufí. Su conocimiento de la sangrienta historia del Líbano, con sus destructivas luchas fraccionales, fortaleció su creencia en la unidad fundamental de las religiones, que sus padres le inculcaron acogiendo a personas de distintas religiones en su hogar. Josephine Preston Peabody, dramaturga y poetisa, quien intercambió un sinnúmero de cartas con Gibrán Khalil, lo denominó un “profeta”...

Gibrán aprendió de los sufíes cómo a través del misticismo se logra el conocimiento intuitivo, el conocimiento de la verdad espiritual que llega a través de experiencias personales e intuitivas, en lugar de revelado o adquiridos de manera racional. También Gibrán, mantuvo una serie de encuentros con la Fe Bahai. Juliet Thompson, artista y miembro de esta Iglesia, quien conoció personalmente al poeta, relató varias anécdotas relacionadas con él. Recordó que Gibrán había conocido a Abdul-Bahá, el líder de la religión bahai, en el momento de su visita a los Estados Unidos, hacia 1911-1912.

Gibrán no pudo dormir la noche, antes de conocerlo en persona, para dibujar su retrato. De acuerdo a Thompson, a lo largo de toda su escritura de Jesús, el Hijo del Hombre, Gibrán pensó en Abdul-Bahá. Años más tarde, después de la muerte del líder religioso, Gibrán dio una charla sobre religión con los bahais, y en otro evento, al ver una película sobre Abdul-Bahá, proclamó en lágrimas una exaltada alabanza de Bahá, y dejó el evento llorando. Un conocido erudito y educador, el profesor libanés Suheil Bushrui, autor, poeta, crítico, y luchador por la paz, publicó más de un volumen sobre Gibrán, y ocupó la Cátedra Khalil Gibrán para los Valores y la Paz de la Universidad de Maryland, y ganó el Premio Juliet Hollister del Templo de la Comprensión.

Gibrán Khalil también es conocido como el poeta del exilio. Gibrán no era en absoluto un político y solía decir como un profeta o Jesús de Nazareth: “No soy político ni deseo serlo” y “Me alejo de los acontecimientos políticos y las luchas de poder, pues toda la tierra es mi patria y todos los hombres son mis compatriotas”.


COMPILACION GIBRAN JALIL GIBRAN (BIOGRAFIA)


BIOGRAFIAS MAESTROS SABIDURIA


TE PUEDE INTERESAR

ANTHONY DE MELLO (BIOGRAFIA)

ANTHONY DE MELLO

La religión es una cosa buena en sí, pero en manos de gente dormida puede hacer daño. Y lo podemos ver muy claramente por la historia inquisitoria.

BIOGRAFIA DE ALBERT EINSTEIN

ALBERT EINSTEIN

Opino que el estilo de vida vegetariano por su efecto puramente físico sobre el temperamento humano influenciaría beneficiosamente toda la humanidad.

BIOGRAFIA DE MAITREYA

MAITREYA

Todas las grandes religiones proponen la idea de una revelacion adicional dada por un futuro Instructor. Los Cristianos esperan el regreso de Cristo.

BIOGRAFIA YOGANANDA

YOGANANDA

Nació el 5 de enero de 1893 y falleció el 7 de marzo de 1952. Fue un importante propagador del yoga en Occidente con el método llamado kriyā yoga.

BIOGRAFIA CRISTIANA DE SENECA

SENECA

¿Fue acaso Séneca uno de los primeros ideólogos del Cristianismo? En sus textos trabajan muchos preceptos que coinciden con la idiosincrasia del cristianismo.

BIOGRAFIA DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

TERESA DE CALCUTA

Amor al prójimo. Esto se refleja en su obra y en su corazón puro, ya que más que ayudar a sus pobres, a quienes consideraba su familia, amó a Dios.

FRANZ KAFKA (LA VENDA (BIOGRAFIA))

FRASES FAMOSAS

Qué influencias orientales se ocultan en su obra. Al pensar en Franz Kafka muy pocos de nosotros pensemos al tiempo en las tradiciones espirituales.

BIOGRAFIA DE RAJINDER SINGH

RAJINDER SINGH

1946 Convoco la Primera Conferencia Internacional sobre la Integracion Humana. Viaja por el Mundo enseñando a las gentes como lograr la paz interior.

BIOGRAFIA RELIGIOSA DE GOETHE

JOHANN W GOETHE

Interesante biografía religiosa de Goethe donde intervienen el teólogo Albert Schweizer y Johann Peter Eckerman muestra la esencia de las creencias de Goethe.

CARTA JEFE INDIO AL PRESIDENTE FRANKLIN PIERCE (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

En 1854, el presidente de los Estados Unidos ofreció comprar amplísima extensión de tierras indias, prometiendo crear una reservación para el pueblo.

SABIDURIA DE WILLIAM SHAKESPEARE (BIOGRAFIA)

FRASES SABIDURIA

El tiempo es lento para quien espera, rápido para el que teme, largo para el que sufre, corto para el que goza. Para quien ama el tiempo es eternidad.

PENSAMIENTOS DE GONZALO GALLO (BIOGRAFIA)

GONZALO GALLO

La vida es un milagro que merece un compromiso constante. El compromiso de amar sin medida, de servir con desinterés y de pasar haciendo el bien.

LA SABIDURIA DE ALBERTO CORTEZ (BIOGRAFIA)

ALBERTO CORTEZ

Murió Alberto Cortez el gran cantautor de las cosas simples. Comparto parte de su sabiduría con un famoso escrito y dos canciones que llegan al alma.

LAS SIETE REGLAS DE PARACELSO (BIOGRAFIA)

PARACELSO

Por otro lado la riqueza no es sinónimo de dicha. Puede ser uno de los factores que conduzcan a ella, por el poder que ofrece para hacer buenas obras.

EL DELICADO OFICIO DE PENSAR DE UMBERTO ECO (BIOGRAFIA)

UMBERTO ECO

El escritor Umberto Eco, una de las mentes más brillantes de Italia con su mordaz lucidez nos deja una reflexión sobre el delicado oficio de pensar.

LA VIOLENCIA OCULTA DE MAHATMA GANDHI (BIOGRAFIA)

OSHO

La violencia oculta de Mahatma Gandhi. Su violencia es refinada, tan sofisticada que casi parece no-violencia, son expresiones sutiles que no se detectan.

LEONARDO DA VINCI VEGETARIANO (BIOGRAFIA)

LEONARDO DA VINCI

La Cena de Leonardo está sembrada de detalles desconcertantes y para los amantes de la criptología la obra esconde un mensaje oculto sobrecogedor.

PENSAMIENTO Y TEOSOFIA DE ANNIE BESANT (BIOGRAFIA)

ANNIE BESANT

El pensamiento y la teosofía de Annie Besant cautivaron por alguna razón al joven Jiddu Krishnamurti por muchos años. Veamos una buena selección de estos.

MAHATMA GANDHI NOTAS BREVES (BIOGRAFIA)

MAHATMA GANDHI

Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta perfeccionarme.

LA EXPERIENCIA DE SUZANNE SEGAL CON EL YO (BIOGRAFIA)

SUZANNE SEGAL

El escrito cuenta La experiencia de Suzanne Segal con el YO y como la presencia (testigo) le ayudo a comprender el miedo de la mente a la sustancia del vacío.

LA LLAVE DE ORO Y LA DIETA MENTAL DE EMMET FOX (BIOGRAFIA)

EMMET FOX

La Llave de Oro y la dieta mental de Emmet Fox es un método de 7 días para superar problemas y conectarte con Dios, la existencia, el ahora y como lo llames.

LOS RELATOS DE LA PRINCESA MIRABAI DE RASHPUT

MIRABAI

Los relatos de la princesa Mirabai de Rashput de la tradición de poesía devocional que expresan el amor a Dios comparándolo con los sentimientos humanos.

IDEAS DE ALLAN KARDEC SOBRE DIOS Y LA EXISTENCIA

ALLAN KARDEC

Las ideas sobre Dios y la Existencia de Allan Kardec conducen a los hombres a independizarse de los dogmas y las pasiones que les impiden ser libres.

EL ALBERT EINSTEIN ESPIRITUAL (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Una seria investigación de la vida espiritual de Albert Einstein para entender su trasfondo y qué tanto ganó y progresó espiritualmente en esta vida.

LOS HOPI Y EL TIEMPO

FRASES TIEMPO

Para el Hopi el Tiempo se asimila al Espacio. Si algo está por ocurrir lo expresa como que algo se acerca. Si algo ya ha pasado, es algo que se aleja.

LOGOS HERACLITO (BIOGRAFIA)

FRASES FAMOSAS

El logos en efecto, la unidad de los contrarios, reúne todas las cosas, las armoniza y de la multiplicidad inagotable de ellas y forma el mundo único.

REFLEXIONES DE DEEPAK CHOPRA (BIOGRAFIA)

DEEPAK CHOPRA

Todo este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.

ALBERT EINSTEIN LECCION N° 09 (BIOGRAFIA)

ALBERT EINSTEIN

Primero tienes que aprender las reglas del juego y después jugar mejor que nadie. Dios no juega a los dados. Albert Einstein no creía en religiones.

GABO Y EL PODER DE LA MUJER (BIOGRAFIA)

GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Gabriel García Márquez (Gabo), nos habla en este artículo sobre el poder de la mujer en una sociedad de hombres machistas y el valor en su rica narrativa.

SENDEROS ESPIRITUALES DE ECKHART TOLLE (BIOGRAFIA)

MARINA BORRUSO

Marina Borruso se nutre en la sabiduría antigua procedente de varios senderos espirituales y actualmente se basa en las enseñanzas de Eckhart Tolle.